Este miércoles se conmemora el
día mundial de lucha contra el cáncer de mamas. Se estima que en Centroamérica y el Caribe se diagnostican unos 16 mil casos al año.
Esta enfermedad va en ascenso según las estadísticas. El
cáncer de mama afecta en un 99% a las mujeres y en un 1% a los hombres.
La enfermedad es la segunda causa de muerte en mujeres entre 40 a 44 años de edad. En
Nicaragua la tasa de mortalidad es de 23 por cada 100 mil personas, según datos de la
Fundación Ortiz Gurdián.
“No es normal que la mujer presente una retracción del pezón, hundimiento del pezón, tampoco que tenga un nódulo que va aumentando de tamaño, al igual que presente una dermatitis a la orilla del pezón, una excoriación, una secreción teñida de sangre a través del pezón, eso no es normal, ante estos signos de alarma la mujer debe acudir al médico”, señaló Roberto Ortega, Ginecolo-Oncólogo de la Clínica de
Fundación Ortiz Gurdián.

El
cáncer de mama no identifica estrato social, puede atacar a cualquier persona, incluso a hombres porque se habla que de cada mil mujeres diagnosticadas hay un caso de hombre con
cáncer de mama.
“Si un varón tiene un nodulito que va aumentando de tamaño, o una mama más grande que la otra, debe acudir también al médico”, indicó Ortega.
Lo que más preocupa a los especialistas es que cada vez se diagnostican casos de
cáncer de mamas en jóvenes entre 19 y 22 años, es por eso que hacen el llamado muy importante a la
prevención, romper con todos los mitos y
auto examinarse para prevenir a tiempo el
cáncer de mama.