Nicaragua se ubica en el puesto número 10 en la paridad entre hombres y mujeres, según el informe Global Gender Gan Report 2016 del
Foro Económico Mundial.

El documento también indica que la
igualdad de género podría retrasarse 170 años, hasta el 2186, tomando en cuenta los parámetros de la
educación, la
salud y
supervivencia, las
oportunidades económicas y el
poder político.
En este año la
igualdad entre hombres y mujeres, se sitúa en un 59%, es la mayor desde 2008, añade el Foro (
FEM), con base en Ginebra.
El informe destaca que sigue habiendo enormes
diferencias en las oportunidades para las mujeres en los países más o menos desarrollados de todo el mundo, uno de ellos es el salario.
En general, las mujeres de todo el mundo
ganan poco más de la mitad de lo que ganan los hombres a pesar de que trabajan más horas tanto fuera de casa como en ella.
Otro problema es el estancamiento de la tasa de población activa, en el que la media mundial de mujeres se coloca en el 54%, frente al 81% de los hombres.
En el caso de la
educación dicha brecha se ha cerrado casi en un 95%, lo que demuestra que es uno de los ámbitos donde más se ha avanzado hasta la fecha.
La
salud, cerró en un 96%. El
poder político se sitúa en más de un 23%, un 1% más que en 2015 y casi un 10% más que en 2006.
Los países que encabezan la lista de paridad son
Islandia (1),
Finlandia (2),
Noruega (3) y
Suecia (4).
Foto: Jairo Cajina