[perfectpullquote align="full" cite="Mauricio Herdocia, experto en derecho internacional." link="" color="gray" class="" size="16"]
“Todo parece indicar que la visita fue muy productiva, muy fructífera”
La visita del Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro fue calificada como positiva por expertos en derecho internacional. El diplomático se reunió durante dos días con diferentes actores de la vida económica, social y política
en calidad de receptor para recrear el panorama del país desde diferentes perspectivas.
El organismo emitió un informe en octubre pasado tras conocer fuertes señalamientos hechos por organismos que describen un país donde hay concentración de poderes, ilegitimidad en las elecciones, fallas en el sistema electoral y jurídicos, y atentados a la democracia.
[perfectpullquote align="right" cite="" link="" color="" class="" size="8"]
“Todo parece indicar que la visita fue muy productiva, muy fructífera”, asegura el experto en derecho internacional, Mauricio Herdocia. Sobre el papel del organismo, aunque previo a la llegada de sus representantes precisaron que
la visita era en función de escuchar las diferentes posiciones de los actores nicaragüenses, Herdocia considera que la OEA fue “activa, dinámica, abierta, plural, atendiendo diferentes convocatorias de reunión”.
Almagro y su delegación se reunió con representantes de las diferentes cámaras agremiadas al Consejo Superior de la Empresa Privada
Cosep, pastores religiosos evangélicos y de la Conferencia Episcopal, actores de la política partidaria y la sociedad civil, así como distintos
movimientos que demandan cambios en la legislación nicaragüense. El diálogo “ha permitido abrir las puertas a que los diferentes sectores del país para que presenten sus posiciones alrededor de temas centrales de la vida política del país y ha permitido exponer puntos que son fundamentales para la nación”, refiere Herdocia.
La OEA emitirá un informe el próximo enero, que será consensuado con el Gobierno de Nicaragua tras los diálogos sostenidos este primero y dos de diciembre. Se espera que sea “un informe propositivo- constructivo que busca ofrecer soluciones en este ámbito vinculado a los temas electorales”, concluyó el experto.
100% Noticias/ Alexandra Díaz