
¿Cómo prevenir la enfermedad?
- Evita la formación de aguas estancadas drenándolas lo más rápido posible, sobre todo cuando las mismas se producen debido a lluvias fuertes
- Nunca consumas agua de ríos sin hervirla, la bacteria que genera la leptospirosis puede vivir en el agua durante incluso meses haciéndonos propensos al contagio. Tampoco permitas que tus animales beban si sospechas que el río pudiera estar contaminado.
- Si caminas por áreas con aguas estancadas las sandalias comunes de goma endeble te hacen propenso a contagiarte de la enfermedad si la bacteria consigue penetrar a través de un pequeño corte o herida. Por eso si la zona donde vives cuenta con esas condiciones lo mejor es usar botas de goma del tipo industrial así como guantes cuando trabajas al aire libre
- También recuerda ser precavido al manejar los desechos de tus animales pues éste es otro medio de contagio, lo más recomendable es usar guantes
- Lávate muy bien las manos antes de ingerir cualquier alimento y después de manipular desechos de animales aún cuando hayas usado protección
- Aunque es poco habitual la enfermedad también puede contagiase mediante latas contaminadas que hayan estado en almacenes donde las medidas higiénicas son pobres y existe la presencia de ratas. Ante este escenario lo recomendable no adquirir alimentos enlatados cuyo envase cuente con apariencia sospecha o suciedades.
- Lava con agua jabón las latas antes de abrirlas de este modo no correrás riesgo cuando entren en contacto con el alimento que se encuentra en su interior
*Con información de Salud al Día