Con 53 años, Avery no habló demasiado luego de la proyección del documental que fue furor en todo el mundo y que colocó sobre el sistema penal estadounidense un manto de sospecha. En su epístola dirigida a su defensora, el recluso señala que los agentes de Manitowoc conocen la identidad del verdadero asesino de la fotógrafa. El crimen se produjo en 2005, dos años después de que Avery fuera liberado de prisión luego de que se confirmara que otro caso por el que había sido condenado había sido armado por las autoridades.
Zellner publicó la carta en su cuenta de Twitter de inmediato y la repercusión que logró fue instantánea. En ella puede verse un papel escrito por Avery desde la prisión federal en la que se encuentra confinado.
"A mis seguidores,
Quiero que todos sepan que nadie de mi familia, incluyéndome a mí, estuvimos envueltos en el asesinato de Theresa Hallbach. Es obvio quién mató a Theresa, pero los policías de Manitowoc eligieron no investigarlo así podían incriminarme. Como la primera vez.
Firmado: Steven Avery
Fecha: 5-2-2016".
En la carta, Avery también deja en claro una polémica que se había instalado hace un tiempo respecto a su familia. Se creía que el condenado había culpado a su hermano por el crimen de la joven fotógrafa, acusación que queda descartada en esta epístola. La Corte del Estado de Wisconsin determinó que el proceso judicial por el cual se condenó a Avery fue el correcto. Tampoco el gobernador del estado quiso indultar a quien por ahora es el asesino de Hallbach.
Tomado de: Infobae