TRES FENÓMENOS ASTRONÓMICOS TENDRÁN LUGAR ESTE 8 DE MARZO

Aquí tiene todas respuestas sobre los fenómenos astronómicos que tendrán lugar este martes.
¿Cuándo podemos observar los fenómenos espaciales?
La noche del martes al miércoles se registrará un eclipse total de Sol, cuando la Luna se interponga entre nuestra estrella y la Tierra, bloqueando la cara brillante del astro rey. El momento de mayor esplendor del eclipse durará unos 20 minutos.
A medianoche el planeta se situará en su punto más alto en el cielo –el mejor momento para observarlo– y se pondrá en el momento en que salga el Sol.
¿Dónde verlos?
El eclipse solo será visible desde una franja que cruza Indonesia y otros puntos del Pacífico norte. Quienes vivan en otras latitudes tendrán la oportunidad de contemplarlo en directo por RT.
Por su parte, Júpiter, el mayor planeta del Sistema Solar, será observado desde cualquier parte del mundo. Para los habitantes del hemisferio sur, el planeta se desplazará hacia el norte y se pondrá en el oeste, mientras que para los habitantes del hemisferio norte cruzará el cielo hacia el sur, ocultándose también por el oeste. Este año el Júpiter llegará a estar a unos 665 millones de kilómetros de distancia del planeta Tierra.
¿Qué podremos ver?
El momento más impactante del eclipse será observar la corona solar una vez que el Sol quede oculto por la Luna.
En relación a Júpiter, será posible contemplar la gran mancha roja y sus cuatro lunas mayores: Io, Europa, Calisto y Ganimedes.
¿Cuándo fueron vistos por última vez?
Un eclipse solar total similar al que ocurrirá esta medianoche no ocurría desde hace un año, mientras que la oportunidad de contemplar Júpiter se repite cada 13 meses.
Facebook
Visitar Facebook
Twitter
Visitar Twitter
Instagram
Visitar Instagram
Youtube
Visitar Youtube
LinkedIn
Visitar LinkedIn
Telegram
Visitar Telegram
Spotify
Visitar Spotify