10 datos que no sabías del sarampión

La vacuna es hasta ahora la mejor medida preventiva contra esta enfermedad, aunque personas inmunizadas pueden contagiarse.
10 datos del sarampión:
1. Es una enfermedad infecciosa causada por el virus RNA que pertenece a la familia de los Paramyxoviridaede. Es altamente contagiosa y se trasmite por contacto directo a través de las vías respiratorias, explica Cesar R. Quezada Burgos, médico internista del ISSSTE.
2. El principal síntoma del sarampión es una erupción cutánea que causa escozor. Suele comenzar en la cabeza y descender al resto del cuerpo, indican datos de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos.
3. Los síntomas pueden ser falta de apetito, fiebre, tos, escurrimiento nasal, ojos rojos, conjuntivitis, sensación de dolor y malestar, así como manchas blancas dentro de la boca (manchas de Koplik), de acuerdo con información de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos.
4. El virus entra en la mucosa respiratoria hacia los ganglios linfáticos que son parte del sistema de defensa del cuerpo. Primero se multiplica en la parte posterior de la garganta y los pulmones. Después de cinco o siete días del contagio, afecta al hígado sistema respiratorio, piel y en la conjuntiva del ojo, señala R. Quezada.
5. El virus del sarampión se mantiene en un estado de incubación de 21 días. Los primeros síntomas se presentan alrededor de 10 días después de haberse infectado, señala el CDC.
6. Las personas con sarampión llegan a contagiar a otras personas desde que los primeros síntomas hasta unos cuatro días después de que la erupción aparezca.
7. El sarampión solamente se puede prevenir con la aplicación de la vacuna triple viral, que además protege de la rubéola y la parotiditis. La primera dosis se administra al año de edad. Los niños de seis y siete años se les suministran una dosis como refuerzo.
8. No hay tratamiento específico, únicamente se recomienda la hidratación, humidificación del ambiente, medidas contra la fiebre y analgésicos, explica Cesar R. Quezada.
9. El sarampión se presenta en regiones templadas, generalmente al final del invierno y el inicio de la primavera, dice Cesar R. Quezada.
10. Algunas personas son inmunes al sarampión cuando ya lo han tenido y cuando se le han administrado dos dosis de la vacuna.
Otros efectos secundarios pueden ser neumonía, encefalitis (inflamación del cerebro) y aborto involuntario en caso de que la madre contraiga el virus.
La Organización Mundial de la Salud explica que a escala mundial el sarampión es una de las principales causas de muerte en niños, pese a que existe una vacuna segura y eficaz. Estima que en 2012 fallecieron 122,000 personas, la mayoría de ellas menores de 5 años.
Agrega que los niños diagnosticados deben recibir dos dosis de suplementos de vitamina A con un intervalo de 24 horas entre ambas, ya que está demostrado que reducen la mortalidad hasta 50%.
Debido a que el virus es muy contagioso y se propaga a través de la tos, estornudos, así como el contacto personal es muy importante prevenir. La mejor opción es la vacuna triple viral.
Brasil atribuye 1.500 casos de sarampión a un brote originado en Venezuela
El Gobierno de Brasil ha confirmó este miércoles que se ha registrado en el país un total de 1.579 casos de sarampión y ha atribuido la causa a un brote originado en Venezuela, según ha informado el Ministerio de Sanidad brasileño en un comunicado.
"Hasta el día 4 de agosto fueron confirmados 1.579 casos y 7.513 permanecen bajo investigación. Los brotes están relacionados con la importación, ya que el genotipo del virus (D8) es el mismo que circula en Venezuela, país que vive un brote desde 2017", recoge el documento.
Facebook
Visitar Facebook
Twitter
Visitar Twitter
Instagram
Visitar Instagram
Youtube
Visitar Youtube
LinkedIn
Visitar LinkedIn
Telegram
Visitar Telegram
Spotify
Visitar Spotify