AGRICULTORES PONEN SU FE EN EL RIEGO PARA COMBATIR SEQUÍA

El cambio climático manifestado en uno de sus rostros más perversos: la sequía, representa una serie de obstáculos y adversidades para la agricultura de Nicaragua. Para evitar golpes irremediables y devastadores en las siembras y cosechas de los diversos productos, los agricultores han apostado en la instalación de sistemas de riego, pero el salvavidas es implementado por pocos.
En Nicaragua menos del 4% de las áreas de siembra cuentan con sistema de riego, según el IV Censo Nacional Agropecuario (Cenagro 2011), pero para Michael Healy, presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic), ese porcentaje podría haber aumentado a 6% actualmente y la expectativa es que siga creciendo.
“Hay productores que están cada día comprando sistemas (de riego) y todo, pero hay un gran trabajo que hacer allí todavía porque necesitás incrementar esa área y llevarla por lo menos a un 50% en las áreas agrícolas”, consideró Healy.
Álvaro Fiallos, presidente de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos de Nicaragua (UNAG), señaló que el 95% de las tierras usadas para la agricultura no cuentan con sistemas de riego.
Datos de Cenagro 2011 indican que de las 262 mil 546 fincas del país solo 11 mil 598 cuentan con algún sistema de riego.
Financiamiento
Como ejemplo, el presidente de Upanic estimó que a nivel nacional las siembras de plátano están todas bajo el sistema de riego, la caña de azúcar en un 50% y unas 25 mil manzanas de tierras con siembras de arroz lo poseen.
“El problema es que los pequeños productores no usan los sistemas de riego, por eso es que tenés la baja productividad. Ellos no tienen dinero para comprar esos sistemas, pero si tuvieran productividad e invirtieran en riego entonces pudieran pagar e invertir en esos sistemas… aquí ha sobrevivido el que tiene riego”, dijo Healy.
Por su parte, Álvaro Fiallos abogó por más financiamiento a los productores y calculó que se requiere invertir en equipo por valor de, US$1,200 por manzana.
Los productores reconocieron que en el sistema financiero nacional existen recursos para este rubro, pero se debe buscar unas políticas para acceder con más facilidad a estos fondos.
Además, indicaron que los sistemas de riego deben ser acompañados de cosechas de agua y reforestación para aliviar el manto acuífero, con el fin de no perderlo a largo plazo.
Facebook
Visitar Facebook
X
Visitar X
Instagram
Visitar Instagram
Youtube
Visitar Youtube
LinkedIn
Visitar LinkedIn
WhatsApp
Visitar WhatsApp
Telegram
Visitar Telegram
Spotify
Visitar Spotify
TikTok
Visitar TikTok
Google Noticias
Visitar Google Noticias