Noticias Nicaragua •
Economía •
DESGRAVACION ARANCELARIAS
30, Enero, 2016
4:34 a.m.
DESGRAVACION ARANCELARIAS
"La desgravación arancelaria pasó de 2 a 800 millones aproximadamente desde que se está exportando a Estados Unidos, el mercado más importante del mundo y esto ha sido de mucho beneficio incluso para los consumidores", dijo Mario Arana, presidente del comite CAFTA Nicaragua en el programa Primer Plano Economico que se trasmite por 100%.
Según Arana, el sector privado debe organizarse, y el público apoyar más. “Existe un aporte que se debe llevar a las mesas de negociación, en cada sector la situación es distinta, cada uno ha avanzado de acuerdo a sus costos y rendimientos, por ejemplo: arroz, frijol, maíz, etc. “explicó.
De acuerdo con el ex presidente del Banco Central, en el sector lácteo existe mucha oportunidad, porque se exporta aunque la cuota queda corta, y la leche da para más.
Para Arana, Nicaragua debe aprovechar más las ventajas del tratado de libre comercio. "La recuperación de los precios depende de muchos factores que van a jugar, el sector de los granos se cree que va estar por debajo del precio", enfatizó.
El DR-Cafta fue ratificado por el Congreso de EE. UU. El 27 de julio de 2005. La Asamblea Nacional de Nicaragua lo ratificó el 10 de octubre de ese mismo año y entró en vigencia a partir de abril de 2006.
100% NOTICIAS
Ayúdanos a romper la censura,
necesitamos tu apoyo para seguir informando
DONA AQUÍ