El
Banco Mundial elevó sus previsiones sobre el precio de petróleo crudo en 2017 a U$55 de U$53 por barril, a raíz de la decisión de los miembros de la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (
OPEP) de disponerse a limitar la producción tras un largo período de producción sin restricciones.
Se prevé que el
precio de la energía (petróleo, el gas natural y el carbón)
se incremente casi un 25%, un aumento mayor que el anticipado en julio.
Las previsiones revisadas aparecen en el último
informe del Banco Mundial titulado
Commodities Markets Outlook (
Perspectivas de los Mercados de Productos Básicos). Se espera que el
precio del petróleo alcance un promedio de U$ 43 por barril en 2016; es decir, se mantendría sin cambios respecto del informe de julio.

“Hay una incertidumbre considerable en torno a la previsión mientras se espera conocer los detalles y la aplicación del acuerdo de la
OPEP que, de cumplirse, indudablemente repercutirá en los mercados del
petróleo”, dijo John Baffes, economista superior y autor principal del informe.
Se espera que los
precios de los metales y de los
minerales aumenten un 4,1 % el próximo año, una revisión al alza de 0,5% que obedece a una creciente restricción de la oferta.
Se prevé que el
precio del zinc aumentará más del 20% tras la clausura de algunas grandes minas de
zinc.
Se estima que los
precios agrícolas aumentarán un 1,4 % en 2017, y que se reduzcan en mayor medida los
precios de las bebidas (0,6 %) ante la expectativa de una gran producción de café. En los
cereales se prevé que el próximo año experimentará un aumento del 2,9 %, más pronunciado de lo que se había previsto, mientras que se espera que los
precios de aceites y
harinas aumentarán menos de lo esperado: un 2 %.
El
informe del Banco Mundial se publica trimestralmente, en enero, abril, julio y octubre. En él se proporciona un
análisis detallado de mercado de los principales grupos de productos básicos, como la
energía, los
metales, la
agricultura, los
metales preciosos y los
fertilizantes.