Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Los feminicidios en El Salvador se elevaron un 31,25 %, según datos oficiales

De acuerdo con los datos, albergados en el sitio seguridad.gob.sv, entre enero y septiembre de 2021 se perpetraron 63 feminicidios

Agencia EFE
Noviembre 12, 2021 09:07 AM

San Salvador, 12 nov (EFE).- La cifra de feminicidios en El Salvador al cierre del tercer trimestre del 2021 se elevó un 31,25 %, en comparación con el mismo lapso de 2020, según las cifras consensuadas por la Policía, Fiscalía y Medicina Legal consultadas este viernes por Efe.

La Dirección de Información y Análisis (DIA) del Ministerio de Seguridad publicó las actas más recientes de la Mesa Técnica Interinstitucional para la Conciliación de Cifras de Víctimas de Homicidios y Feminicidios, que se conforma con las referidas instituciones.

De acuerdo con los datos, albergados en el sitio seguridad.gob.sv, entre enero y septiembre de 2021 se perpetraron 63 feminicidios, 15 más que en el mismo lapso del 2020, cuando se registraron 48.

Esta diferencia representa un alza del 31,25 % en los asesinatos por odio contra mujeres en nueve meses.

Las actas de los diferentes meses indican que en enero se cometieron 12 feminicidios, 4 en febrero, 14 en marzo, 6 en abril y 10 en mayo. Mientras que en junio fueron 6, en julio 5, en agosto 2 y 4 en septiembre.

                                                  
Si el dato del 2021 se compara con 2019, cuando se computaron 98 feminicidios entre enero y septiembre, el resultado es una baja de 35 casos, equivalente al 35,7 %.

En julio pasado, un grupo de mujeres protestó y denunció el alza en la cifra de feminicidios, el abandono estatal y exigieron una política pública de prevención de estos crímenes.

"Las mujeres nos encontramos en un abandono y en un quiebre del estado de derecho", porque lo "poco que teníamos ahora está totalmente fracturado y no hay ninguna evidencia que vaya a mejorar", dijo a Efe Keyla Cáceres, de la organización Colectiva Amorales.

También denunció que las autoridades no dan crédito a las denuncias de violencia contra las mujeres y no responden adecuadamente.

Las autoridades de seguridad no han explicado si el comportamiento de los feminicidios está relacionado con el confinamiento que se dio en 2020 por la pandemia de la covid-19.

 

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora

Notas relacionadas

Cancilleres de Centroamérica en reunión del SICA en El Salvador

Al menos 4.050 mujeres fueron víctimas de femicidio en América Latina y el Caribe en 2022

Régimen impide ingreso de Karen Celebertti directora de Miss Nicaragua

Miss Universo: El Salvador recibió 65,000 visitantes y generó 177 millones de dólares

CETCAM: Nuevos autoritarismos de Centroamérica manosean la democracia y usan tecnologías al vender sus planes