Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

El vicepresidente salvadoreño llega a Buenos Aires para la cumbre de la Celac

Ulloa fue recibido por el embajador de El Salvador en Argentina, Eduardo Cardoza

icono de autor
Icono de calendario Enero 23, 2023 Icono de Reloj 11:46 AM
el salvador en cumbre celac 2023

El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, llegó este lunes a Buenos Aires (Argentina) para participar, en representación del presidente Nayib Bukele, en la cumbre de la Comunidad de Estados Caribeños y Latinoamericanos (Celac), cuya VII cumbre se celebra este martes.

La Vicepresidencia informó, a través de Twitter, de que Ulloa fue recibido por el embajador de El Salvador en Argentina, Eduardo Cardoza, y por la jefa de Gabinete del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, Luciana Tito.

La Celac es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política que fue creado en 2011 y está conformado por los 33 países de América Latina y el Caribe.

Argentina, que ejerce la presidencia pro tempore del foro, prevé la participación de "la enorme mayoría" de los presidentes de los países que integran el bloque.

La novedad en esta oportunidad será justamente el retorno de Brasil a la Celac, formalizado hace unos días por la Administración de Lula después de que su antecesor, Jair Bolsonaro, suspendiera en enero de 2020 su participación en el mecanismo de integración.

100% noticias logo horizontal

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora

Notas relacionadas

Daniel Ortega no fue invitado a toma de posesión de Milei, es non grato en la Argentina

Una colaboradora de Bukele desconocida para los salvadoreños asume como presidenta interina

Migración, opción para casi la mitad de los nicaragüenses revela un estudio

Bukele cambia descripción en X de presidente de El Salvador a "rey filósofo"

Prótesis hechas en El Salvador: una nueva oportunidad para lisiados de guerra o accidentes