Programa nuclear
Una bomba de hidrógeno, o termonuclear, utiliza la técnica de la fusión nuclear y produce una explosión mucho más potente que una deflagración por fisión, generada sólo por uranio o plutonio. Pyongyang ha probado tres veces la bomba atómica A, que utiliza la fisión nuclear, en 2006, 2009 y 2013. Estos ensayos le costaron varias tandas de sanciones internacionales. El dirigente norcoreano Kim Jong-un dio a entender el mes pasado que su país había ultimado una bomba H, una declaración que suscitó muchas dudas entre los especialistas internacionales. El escepticismo no ha sido menor este miércoles. "Esta arma tenía la talla probablemente de la bomba estadounidense de Hiroshima pero no era una bomba de hidrógeno. Se trata de fisión", ha asegurado en la BBC Bruce Bennett, analista especialista de la defensa en la Rand Corporation. "El 'bang' que habrían obtenido habría sido diez veces superior a lo que han conseguido". Las primeras sospechas sobre un nuevo ensayo norcoreano fueron formuladas por sismólogos que detectaron un seísmo de magnitud 5,1 cerca del principal emplazamiento de pruebas nucleares de Corea del Norte, en el noreste del país. La organización responsable de la aplicación del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares, con sede en Viena, declaró haber detectado una actividad sísmica "inhabitual" en Corea del Norte.Desafío a la comunidad internacional
La mayoría de especialistas estimaban que Pyongyang necesitaba años para desarrollar una bomba termonuclear, pero se mostraban divididos sobre sus capacidades de miniaturizar el arma atómica, etapa decisiva en la producción de ogivas nucleares. Ya sea o no una bomba H, este cuarto ensayo nuclear norcoreano constituye una afrenta flagrante para los enemigos y aliados del régimen norcoreano, al que habían advertido seriamente contra la continuación del programa nuclear. El hecho de que las sanciones internacionales no hayan impedido a Corea del Norte seguir adelante y conducir un nuevo test, suscitará probablemente llamamientos a reacciones más duras. El presidente estadounidense Barack Obama había calificado en 2014 Corea del Norte de "Estado paria" y prometió sanciones más duras en caso de un nuevo ensayo. China, principal aliado de Pyongyang, ha dicho este miércoles que se "opone firmemente" al ensayo nuclear norcoreano, llevado a cabo pese a la "oposición de la comunidad internacional". Pekín exhorta a Corea del Norte a "cumplir su compromiso de desnuclearización y a abstenerse de toda acción que agravaría la situación", ha declarado la portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Hua Chunying. Pekin trata de que se retomen las conversaciones a seis (Corea del Norte, Corea del Sur, China, Estados Unidos, Rusia y Japón) sobre el programa nuclear norcoreano, en punto muerto desde 2008. Los expertos estiman que Pyongyang tiene actualmente suficiente plutonio para fabricar hasta seis bombas. Desconocen si el régimen utilizó uranio o plutonio en su ensayo de 2013. Por Sur digital