Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

TWITTER DIO DE BAJA 125.000 CUENTAS DE TERRORISTAS

Febrero 05, 2016 01:02 PM
La red social Twitter ofreció el viernes nuevos detalles sobre su pelea contra el Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) y contra otras expresiones de la violencia extremista.
 
En un tuit del equipo que se ocupa de la política de la compañía, la red social informó que ha intensificado su lucha contra el extremismo cibernético. Además, afirmó que desde mediados de 2015 había suspendido unas 125.000 cuentas por amenazas o por promover ataques terroristas; la mayoría de ellas, vinculadas a ISIS.
 
Es la primera vez que Twitter revela los niveles de actividad terrorista que existen en la red social. De hecho, la organización sin fines de lucro Brookings Institution estimó en un reporte del año pasado que existían al menos 46.000 cuentas de Twitter vinculadas a seguidores de ISIS.
 
 
 
Sin embargo, los datos revelados hoy sugieren que o bien ISIS ha aumentado dramáticamente su presencia en las redes sociales durante el último año, o bien Twitter se volvió más efectivo a la hora de detectar actividad terrorista.
 
La compañía además informó que está aumentando el número de equipos que se ocupan del monitoreo de la actividad extremista en Twitter y, con esto, ha logrado reducir el tiempo de respuesta ante reportes de este tipo.
 
"Ya hemos visto resultados, incluyendo un aumento de la suspensión de cuentas, y se ha desplazado fuera de Twitter este tipo de actividades", dijo la compañía.
 
 
 
El anuncio de Twitter del día viernes llega después de una fuerte controversia sobre el rol de las redes sociales en las vidas de la pareja de supuestos seguidores de ISIS que asesinaron a 14 personas en el ataque en San Bernardino, California, de diciembre pasado.
 
De cualquier manera, el FBI informó que la pareja de atacantes no había posteado publicidad yihadista en la red social antes del ataque, aunque sí habían enviado mensajes de ese tipo por medios privados.
 
En última instancia, el hecho es que un ataque terrorista ha colocado en el debate público cuáles son las medidas que los gobiernos y las corporaciones pueden tomar para evitar potenciales amenazas y detener el reclutamiento online de combatientes extremistas.
 
INFOBAE

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora