DIA MUNDIAL DE LA RADIO

La UNESCO considera que la radio ha demostrado su utilidad en situaciones inmediatamente posteriores a catástrofes, así como en tiempos de prevención y recuperación. En concreto, el organismo recuerda que este medio ha servido para emitir alertas de tsunami en Japón o Chile, mensajes sobre cómo evitar la transmisión del virus del ébola en Liberia o el contagio del zika en Brasil.
A juicio, de la organización la radio es un medio de comunicación accesible, disponible, con coberturas y reportajes en vivo y capacidad de involucrar a la audiencia, por lo que desempeña un papel clave en la prevención y la mitigación de desastres y en la reducción de sus consecuencias sobre la población.
"En las ruinas y ante una emergencia, la radio suele ser el primer medio de supervivencia. Su permanencia constituye una ventaja incomparable, ya que a menudo le permite resistir las crisis mejor y con más rapidez que otros medios de comunicación y transmitir mensajes de protección y prevención a una audiencia numerosa, salvando así vidas", ha expresado la directora general de la UNESCO, Irina Bokova, con motivo de esta celebración.
No obstante, la UNESCO advierte también de que las catástrofes pueden suponer amenazas a la libertad de expresión y de información. Así, ha detallado que los periodistas, técnicos o reporteros verse afectados por terremotos, tsunamis u otros fenómenos; al tiempo que la respuesta a un desastre puede afectar a la independencia, el pluralismo y la libertad de expresión de los medios en general y de la radio en particular.
Facebook
Visitar Facebook
X
Visitar X
Instagram
Visitar Instagram
Youtube
Visitar Youtube
LinkedIn
Visitar LinkedIn
WhatsApp
Visitar WhatsApp
Telegram
Visitar Telegram
Spotify
Visitar Spotify
TikTok
Visitar TikTok
Google Noticias
Visitar Google Noticias