INICIA DEBATE POR LEY DE AMNISTÍA EN VENEZUELA

La Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría opositora tras los comicios del pasado 6 de diciembre, debatirá este martes en primera discusión la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional.
El bloque de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) sostiene que la amnistía es un instrumento lícito desde el punto de vista constitucional que permitirá poner fin a la persecución y al castigo penal respecto de determinados delitos, con la finalidad de cerrar heridas políticas o sociales que dificultan la convivencia y de crear condiciones propicias para la participación de todos los sectores en los asuntos públicos.
Lo que busca la ley es sentar las bases para la reconciliación nacional y la paz social mediante la amnistía de los hechos considerados delitos, faltas o infracciones que se señalan en esta normativa.
La facultad de decretar la amnistía es propia de la Asamblea Nacional, ya que es un cuerpo plural y representativo el que debe evaluar si existen las circunstancias que justifican adoptarla, siendo esta una apreciación fundamentalmente política.
Un grupo de familiares de las víctimas de las protestas antigubernamentales del 2014, acompañados por Lilian Tintori, esposa del político venezolano encarcelado Leopoldo López, pidió al Parlamento que promulgue la ley de amnistía, que pretende poner en libertad a varios opositores presos.
El proyecto de ley fue aprobado el pasado 4 de febrero por la mayoría calificada de la cámara del Parlamento, dominada por la oposición, para ser remitido "de manera inmediata" a la comisión permanente de Política Interior.
El grupo se reunió en un salón de la Asamblea Nacional con motivo del segundo aniversario del inicio de las protestas con la presencia de los abogados de varios políticos encarcelados, familiares de víctimas y diputados de la bancada opositora.
"Venezuela votó por una Amnistía para liberar a los presos políticos porque no dispararon en contra de nadie, por eso pedimos justicia", dijo Rosa Orozco, madre de la estudiante Geraldin Moreno, asesinada durante las protestas.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha dicho en varias oportunidades que, de ser aprobada la ley de amnistía por el Parlamento, la vetará porque, según él, dejaría impune a los responsables de las 43 muertes registradas durante esas protestas.
Tomado de: Infobae
Facebook
Visitar Facebook
X
Visitar X
Instagram
Visitar Instagram
Youtube
Visitar Youtube
LinkedIn
Visitar LinkedIn
WhatsApp
Visitar WhatsApp
Telegram
Visitar Telegram
Spotify
Visitar Spotify
TikTok
Visitar TikTok