ZARPA DESDE MIAMI EL PRIMER CRUCERO DE EE.UU. A CUBA
Cinco décadas después, un crucero volvió este domingo a levar anclas en Estados Unidos con destino a Cuba. El Adonia, de la compañía Carnival y con capacidad para 704 pasajeros, zarpó en torno a las 16.00 hora local desde el puerto de Miami, precisamente el corazón del exilio cubano para realizar un viaje de una semana con escalas en La Habana donde atracará este lunes-, Cienfuegos y Santiago de Cuba.
Tara Russel, presidenta de la línea de cruceros Fathom, a la que pertenece el Adonia, señaló que hay tanto cubanos nacidos en Cuba como cubanoamericanos nacidos en EE.UU. A su juicio, se trata de «una bonita mezcla», ya que «la diversidad hace que haya una profunda conexión». El director general de Carnival, Arnold Donald, aseguró por su parte que la compañía está así «contribuyendo a la historia" y a lograr "un impacto mucho más positivo para la sociedad».
Sectores políticos más conservadores de Miami se oponen tenazmente a estos viajes. Sin embargo, una demanda interpuesta por dos ciudadanos cubano-estadounidenses hace pocos días casi hizo fracasar el viaje. La acción legal contra Carnival reclamaba que la empresa discriminaba, ya que a los cubano-estadounidenses inicialmente se les impidió reservar para este viaje inaugural debido a una ley cubana que impedía a los nacidos en la isla entrar o salir del país por vía marítima.
Después de protestas y días de tensión, la empresa dio marcha atrás y dijo que aceptaría reservas de cualquier ciudadano, independientemente de su país de origen.
“Estamos contentos de que todo se arregló. Agradecemos a la gente que confió en nosotros y que nos apoyó. Y entendemos a quienes puedan tener cuestionamientos. Los tiempos han cambiado, hay un factor emocional. Ha habido confusiones. Pero aquí estamos. Hoy existen los mismas restricciones que hay para los viajes aéreos”, dijo Donalds.
Estos viajes se enmarcan en la nueva era política que inauguraron ambos países en diciembre de 2014 y cuyo paso posterior fue el restablecimiento de relaciones diplomáticas a mediados de 2015. El punto culmine de estos renovados vínculos entre Washington y La Habana lo marcó la visita del presidente Barack Obama a la isla el 20 de marzo pasado.
Los cruceros navegarán dos veces al mes. Sus pasajeros viajan en la categoría de Gente a Gente, conocida en inglés como “People to People”, enmarcada en las 12 categorías que aprobó el Departamento del Tesoro y cuyas regulaciones se conocieron en enero de 2015.
De esta forma los viajeros van por intercambio cultural y a conocer la forma de vida de los habitantes de la isla.
Fuente:CNN






Facebook
Visitar Facebook
X
Visitar X
Instagram
Visitar Instagram
Youtube
Visitar Youtube
LinkedIn
Visitar LinkedIn
WhatsApp
Visitar WhatsApp
Telegram
Visitar Telegram
Spotify
Visitar Spotify
TikTok
Visitar TikTok
Google Noticias
Visitar Google Noticias