Comenzó en
China la construcción de una réplica a tamaño real del
Titanic, el transatlántico cuyo naufragio en 1912 causó la muerte de más de 1 mil 500 personas. Los promotores de la obra esperan que se convierta en un atractivo turístico.
El barco con los mismos diámetros del original permanecerá atracado permanentemente en un resort turístico de lujo llamado Seven Star International.
La constructora del buque, Wuchang Shipbuilding Industry Corporation, prometió que el barco será fiel al diseño original, por lo que contará con sala de fiestas, teatro, piscina y habitaciones de primera clase en las que se intentará recrear el estilo de vida de los pasajeros de hace más de un siglo.
La obra, que contó con el asesoramiento de diseñadores británicos y estadounidenses, costará unos 1 mil millones de yuanes (145 millones de dólares).

En el
Titanic chino, que debería ser finalizado a mediados de 2019, se celebrarán fiestas de época y banquetes en los que el menú sea muy similar al servido en 1912, aunque como concesión a la modernidad, el buque contará con conexión
wifi.
El diario South China Morning Post adelantó además que los turistas que visiten el nuevo barco podrán participar en simulacros que a través de nuevas tecnologías les permitan "experimentar algo del horror" que vivieron los viajeros aquella noche del 14 de abril de 1912 en la que el
Titanic se hundió tras chocar con un iceberg en el Atlántico norte.
Una noche en las habitaciones más económicas del nuevo barco costará alrededor de 3 mil yuanes (unos 430 dólares) mientras que para los camarotes más lujosos habrá que pagar cientos de miles de yuanes.
La historia del
Titanic cobró popularidad en
China a raíz de la película homónima de
James Cameron que tuvo mucho éxito, sobre todo por su versión remasterizada en 3D, que logró una taquilla mayor en el gigante asiático que en los
Estados Unidos.

La construcción que debía comenzar en 2013 se retrasó unos años, por razones no reveladas, reporta el medio Infobae.