El avión de Lamia (Línea Aérea Mérida Internacional de Aviación) que se estrelló el 28 de noviembre en Cerro Gordo, Colombia,
no tenía suficiente combustible y volaba a una altura superior a la autorizada con un sobrepeso de más de 500 kilogramos, concluyó
Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) después de analizar las dos cajas negras de la aeronave.
Las autoridades de Aeronáutica de Colombia manifestaron que
estos resultados son preliminares, que
no están responsabilizando a nadie y que las conclusiones oficiales de la investigación serán anunciadas en abril de 2017.
El avión de la compañía aérea boliviana trasladaba a la mayoría de jugadores del equipo brasileño de futbol Chapecoense, además de técnicos y periodistas.
En la tragedia aérea fallecieron 71 personas y sobrevivieron seis.
Por su parte,
Aeronáutica de Bolivia suspendió el certificado de servicios aéreos y el permiso de operación de Lamia.
De igual forma, el Gobierno de Bolivia decidió apartar del cargo a los directivos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) para comenzar una “investigación interna” en todo el sistema de tránsito aéreo, declaró el titular del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (Mopvs), Milton Claros Hinojosa, citado por la BBC.
Foto: Univision