Este viernes se realiza la celebración en todo el mundo, del día contra el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), cuya enfermedad ha terminado con la vida de 35 millones de personas.
El
Día Mundial de la Lucha contra el SIDA se conmemora anualmente el 1 de diciembre y se dedica para dar a conocer los avances contra la pandemia del
virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Asimismo, con esta celebración se revelan los
avances médicos relacionados para la cura de este sufrimiento y concienciar a los afectados sobre las formas de
prevención.
Este día fue escogido en la
Cumbre Mundial de Ministros de Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del
sida, y además ese año se declaró como el “Año de la Comunicación y Cooperación sobre el Sida”.
Lamentablemente, esta
enfermedad sigue siendo un problema a nivel internacional, ya que, según las alarmantes estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo el 70 % de las personas infectadas conocen su estado serológico y el otro
30% no sabe que está contagiado.