Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

49 periodistas fueron asesinados por ejercer su profesión en 2019

El recuento anual de la Federación Internacional de Periodistas indica que México fue el país con más asesinatos, con 10. Le siguieron Afganistán y Siria, con 5

icono de autor
Icono de calendario Enero 01, 2020 Icono de Reloj 05:40 PM

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) publicó su recuento anual de periodistas asesinados. En 2019 registró un total de 49 informadores que perdieron la vida haciendo su trabajo. La cifra supone una importante reducción con respecto a 2018, cuando murieron 95 periodistas. De hecho, es la cifra anual de muertos más baja desde 2000, cuando murieron 37 periodistas en todo el mundo

La FIP advirtió que pese a la “aparente reducción del baño de sangre”, la dispersión de las muertes y los motivos tras ellas “son recordatorios muy nítidos de que la violencia contra los periodistas sigue estando muy extendida” y de que “la impunidad ante estos ataques sigue siendo una acusación maldita para el poder”.

“Que haya menos muertes de periodistas debe ser un motivo de alivio para todos/as los que se han unido a la lucha por garantizar la seguridad de los/as periodistas, una causa que ha liderado la FIP durante décadas. Sin embargo, no resulta tan satisfactorio ver cómo nuestros informes revelan constantemente que se producen más muertes de periodistas en países en situaciones de paz por informar sobre corrupción, crimen organizado y abuso de poder que en zonas de guerra. El fracaso de los gobiernos para detener la impunidad de estos crímenes debe ser abordado a través de la Convención de la ONU para la protección de periodistas que estamos promoviendo”, afirmó el presidente de la FIP, Younes Mjahed.

México lidera el listado de países más peligrosos para la prensa con diez asesinatos de periodistas. Todos ellos trabajaban en investigación sobre corrupción y organizaciones del narcotráfico. Por detrás de México están Afganistán y Siria (5 muertes cada uno), Pakistán (4), Somalia (3) y Yemen, Filipinas, Brasil, Haití y Honduras (2).

Por regiones, América Latina lidera la clasificación con 18 muertes, seguida de 12 en Asia-Pacífico, nueve en el África subsahariana y ocho en el mundo árabe y Oriente Próximo. El informe completo se puede consultar aquí.

“Esta cifra (...) nos da un alivio espurio porque nuestro informe revela que cada vez más periodistas mueren en tiempo de paz por informar sobre corrupción, crímenes, abuso de poder, por encima de los fallecidos en zona de guerra”, agregó Mjahed.

Con información de Europa Press

100% noticias logo horizontal

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora

Notas relacionadas

Honduras y la ONU evalúan prorrogar memorando para instalar comisión contra la corrupción

Más de 600.000 personas han sido desplazadas por las inundaciones en Etiopía, según la ONU

Israel permite entrada diaria de dos camiones de combustible en Gaza para aliviar presión

Órgano Asesor de la ONU sobre la IA busca ir más allá y crear un plan de implementación

La ONU expresa su respaldo al presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León