Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Piden a la administración Biden urgente redesignación del TPS para nicaragüenses

Urgente: Activistas y migrantes nicaragüenses piden a la administración Biden la redesignación del TPS para miles de personas afectadas por la crisis en Nicaragua

Diciembre 09, 2024 09:30 AM
Piden a la administración Biden urgente redesignación del TPS para nicaragüenses

Un grupo de organizaciones que trabajan temas de migración en Estados Unidos, promueven una campaña  de recolección de firmas para solicitar una nueva designación del Estatus de Protección Temporal (TPS), para nicaragüenses que están en Estados Unidos después de 1998 y que ampare además a quienes llegaron al país después de esa fecha.

En el 2023, la administración Biden dijo que no tiene planes de ampliar el Estatus de Protección Temporal para Nicaragua, a pesar de la crisis política, económica y de derechos humanos que se vive en el país. 

En el foro, "TPS para Nicaragua: Sesión Informativa y Campaña de Firmas en Doral, Florida", transmitido en vivo desde Miami, participaron Claudio Acevedo y Bertha Sandles, activistas por la redesignación y  la Concejal de ciudad Doral, Maureen Porras

Porras explicó que el TPS es un estatus temporal que permite a los beneficiarios recibir un permiso de trabajo y de viaje, pero que no conduce a la residencia permanente. 

"El TPS es un beneficio temporal que no otorga ningún otro estatus migratorio", indicó. También mencionó que la extensión automática del permiso de trabajo es válida hasta el 9 de marzo de 2025.

Porras, hizo un llamado a la administración actual para rediseñar el TPS e incluya a los miles de nicaragüenses que llegaron después de la primera designación y que no pueden aplicar al estatus, debido a las condiciones del país y su situación migratoria. “Estamos aquí para abogar por la redesignación a miles de nicaragüenses que necesitan esta protección”, concluyó.

Claudio Acevedo, activista de derechos humanos, habló sobre la campaña de firmas para la redesignación del estatus, destacando la urgencia de esta acción debido al creciente número de exiliados en la comunidad. "Hemos estado trabajando en esto durante dos o tres años y, en el presente, tenemos una campaña que ya lleva varios meses y ha tenido buen recibimiento", señaló.

LEER MÁS: Ortega-Murillo intentan congraciarse con EEUU con reforma migratoria que castiga migración irregular

Acevedo enfatizó la importancia de la plataforma de firmas, que no solo llega a congresistas y senadores locales, sino también a figuras clave como la Casa Blanca, el secretario de Estado y el secretario de Seguridad Nacional. Aseguró que esta campaña tiene un alcance crucial para lograr una extensión del TPS, que aunque temporal, es fundamental para que la comunidad no viva "en la sombra" y pueda trabajar dignamente y disfrutar de derechos básicos en los EE. UU.

"Es muy importante que nos involucremos en esta campaña, no solo para nuestro beneficio, sino también para las futuras generaciones", afirmó. También hizo un llamado a todos los exiliados y ciudadanos a firmar la petición y participar activamente en la causa, con la esperanza de lograr este objetivo importante, tanto para la administración actual como para futuras gestiones.

Bertha Sandles, migrante nicaragüense y activista por los derechos de los migrantes, expresó su preocupación y urgencia por la falta de redesignación del TPS para Nicaragua, tras décadas de espera. 

“Hay miles de personas que llevamos décadas en este país. El TPS fue designado en 1999, pero jamás ha sido rediseñado”, indicó la activista.

Sandles destacó las adversidades que enfrenta Nicaragua, mencionando que el país ha sufrido huracanes devastadores.

“Nicaragua hoy es uno de los países que está en la lista de parole humanitario y es por alguna razón, Sin embargo ahorita somos el único país (de entre Venezuela, Haití y Cuba) que no tiene ningún tipo de protección de deportación, las personas que están aquí muchos ya tienen más de un año y no pueden aplicar a un asil, muchas personas siquiera cuentan con las pruebas y peor aún son miles de dólares los que un abogado cobra por asesorar un asilo político", señaló Sandles.

LEER MÁS: Piden a Biden "valentía" para extender el TPS para inmigrantes antes de que llegue Trump

Sandles y otros activistas, aseguran han luchado sin descanso por la redesignación del TPS, organizando campañas, enviando cartas y realizando ruedas de prensa, sin obtener respuestas concretas. “La única respuesta que hemos recibido es que ‘está sobre la mesa’. No necesitamos más monitoreo, necesitamos acción de la administración ahora", afirmó la activista.

En su mensaje, hizo un llamado al Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas y al Presidente Biden “no necesitan al Congreso para hacer esto. Les pedimos que tomen acción ya por razones humanitarias”, expresó. Además, invitó a la comunidad a unirse a la campaña, firmando una petición en línea que está disponible a través de sus redes sociales. 

“Casi todos tenemos ese link de la petición de TPS. Puede firmarla cualquier persona que tenga una dirección física en este país, no solo los nicaragüenses", aclaró.

LEER MÁS: Exiliados nicaragüenses enfrentan "depresión, ansiedad y ataques de pánico", revela informe

Finalmente, Sandles pidió a la comunidad estadounidense que apoye la causa. “Hoy por mí, mañana por ti. Los nicaragüenses necesitamos el apoyo de toda la comunidad americana”, concluyó, resaltando la importancia de la solidaridad.

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora