El agrometeorólogo y director del Observatorio de Fenómenos Naturales (OFENA), Agustín Moreira, informó que se mantiene un sistema anticiclón marítimo que está afectando la región y se mantienen fuertes ráfagas de viento en el territorio de Nicaragua.
Agustín Moreira precisó que las corrientes de bajo nivel están afectando con el frente frío (Número 28) localizado al noroeste de México y añadió que, al mismo tiempo, se mantiene el frente frío (Número 29) que se está desplazando débilmente por la costa oeste de Estados Unidos y de México.
“Tenemos un sistema de anticiclón marítimo que está afectando el territorio de Centroamérica y México. las corrientes de bajo nivel siguen afectando con vientos bastantes fuertes”, refirió Moreira.
LEER MÁS: Nicaragua pide solidaridad y apoyo al nuevo director de la OPS
Moreira agregó que, las temperaturas mínimas para la zona del pacífico son de 20 hasta 26 grados y las máximas de 27 y 34 grados. En la zona central están entre 16 y 26 con máximas de 22 y 28 grados, para el Triángulo Minero hacia el sur es de 18 a 21 grados con máximas de 23 y 19 grados y para la zona del Caribe de 21 a 55 con máximas de 25 a 28 grados.
Mientras que las velocidades de los vientos esperadas en ráfagas para la zona del Pacífico son de 44 hasta 74 kilómetros por horas. En la zona norte y central son de 47 a 65 km/h, para el Triángulo Minero hacia el sur es de 43 a 50 km/h y para la zona del Caribe de 38 a 45 km/h.
Fuerza Naval
La Fuerza Naval informó que se mantiene monitoreando el avance del frente frío (Número 28) y de una vaguada, la cual está ocasionando fuertes vientos de 10 a 25 nudos (18k/h a 46 km/h) y olas entre 0.8 a 8.2 pies de altura (0.25 a 2.50 metros de altura), afectando el litoral Pacífico.
Asimismo, comunicó “a los propietarios de embarcaciones menores, dueños de acopios, cooperativas de pescadores y población en general a estar atentos al desarrollo de este fenómeno”.
En tanto a la población recomendó “en caso de ser necesario tomar medidas y abstenerse de hacerse a la mar, para resguardar la vida y proteger las embarcaciones en caso de que las condiciones del tiempo empeoren”.
INETER
Por su parte, director del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), Marcio Baca, señaló que las bajas temperaturas del frente frío se mantendrán en el transcurso de la semana con llovizna sobre la meseta de los pueblos, El Crucero y zonas altas de la región del Pacífico.
“Vamos a sentir madrugadas frías, pero esto va a obedecer de que vamos a tener presencia de vientos ligeros y la sensación térmica va a descender y por lo tanto vamos a sentir un poquito más de frío”, refirió Baca en su informe semanal.