TALAVERA PRESENTA PROYECTO DEL CANAL EN ESPAÑA
El Canal de Nicaragua "es un proyecto nacional con inversión extranjera" que pretende complementar al de Panamá, afirmó este jueves el asesor presidencial Gobierno de Nicaragua para ese tema, Telémaco Talavera.
Talavera presentó en la Casa de América de Madrid el proyecto de construcción del Gran Canal Interoceánico que tendrá 278 kilómetros de extensión, de 230 a 520 metros de ancho y 30 metros de profundidad y será construido en la parte sur de Nicaragua.
Con un costo estimado en 50.000 millones de dólares, la concesión para la construcción fue otorgada en junio de 2013 al grupo chino HKND y el final de las obras debería ser en 2019-2020.
"El canal de Panamá, cien años después de su apertura, está más vivo que nunca", declaró Talavera, que quiere trasladar este mismo espíritu sobre la construcción en Nicaragua y además añadió que se trata de "una aspiración de toda la vida" de los nicaragüenses.
Según el asesor, la economía de Nicaragua que actualmente está en el cinco por ciento ("sostenido, pero necesitamos crecer más", expresó), aumentará hasta un 10,8 por ciento en 2015 y hasta un quince por ciento en 2016 por el efecto de esa infraestructura.
Telémaco Talavera anunció que el Canal de Nicaragua tendrá la capacidad de "recibir buques de mayor tamaño que los que pasan por Panamá".
Sobre la cercanía con la obra panameña el asesor afirmó que el nicaragüense será un canal "complementario" y explicó que trabajan mano a mano con sus vecinos "porque si la región se desarrolla, gana Panamá y gana Nicaragua".
El representante se muestra optimista con el proyecto, que según sus estimaciones generará "50.000 empleos solo en la construcción del canal, más 200.00 puestos de trabajo en la explotación, 113.000 empleos en la zona de libre comercio y 3.000 en los centros turísticos".
De igual forma, Telémaco Talavera aseguró que la ruta del canal ha sido escogida "con el menor impacto ambiental y social posible".
Nicaragua está presente en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), de gran importancia en el sector, y desde su estand promueven "el turismo de playa, el surf, la riqueza arqueológica y sobre todo un turismo que genere recursos a la comunidad con un enfoque hacia lo sostenible", concluyó Telémaco Talavera.
Radio La Primerísima.
Facebook
Visitar Facebook
Twitter
Visitar Twitter
Instagram
Visitar Instagram
Youtube
Visitar Youtube
LinkedIn
Visitar LinkedIn
Telegram
Visitar Telegram
Spotify
Visitar Spotify