MEJORA CAPACIDAD DE COMPRA DE LOS NICARAGÜENSES
En los primeros tres meses de 2015 la capacidad de compra de los hogares nicaragüenses ha mejorado, pues un 25% considera que su poder adquisitivo es mayor que en diciembre del año pasado, cuando el porcentaje era del 22%, según la última encuesta realizada por la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (FUNIDES).
Juan Sebastián Chamorro, director ejecutivo de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social indicó que la capacidad de compra, según los consumidores encuestados, se mejoró en la última consulta con respecto a la realizada en diciembre, sin embargo, el balance sigue siendo menor que el alcanzado en 2013.
“En el 2014, cuando se da la sequía empiezan a subir los precios y los consumidores empiezan a sentir que su capacidad de compra había disminuido, entonces empieza la presión inflacionaria, ahora esa tendencia se ha venido moviendo de manera positiva”, destacó Chamorro.
Según la encuesta de Funides, la posición de los consumidores ha venido mejorando, ya que en diciembre, por ejemplo, solo un 22% aseguró tener una mayor capacidad de compra y un 43% decía que había disminuido, mientras que ahora existe un 25% con mayor poder adquisitivo frente a un 41% que considera que su capacidad de compra es menor.
Hasta el mes de marzo el aumento de precios en la división de educación, alojamiento, restaurantes y hoteles hicieron que la inflación acumulada o índice de precios al consumidor se situara en 0.85%, inferior a la inflación observada en el mismo período de 2014, cuando los precios subieron 1.38%, según el último informe del Banco Central de Nicaragua.
Empresarios ven mejoría
Por el lado de los empresarios la encuesta de Funides revela que también el balance de la percepción de los empresarios con respecto a la situación económica del país aumentó en relación con los resultados del año anterior, pues un 26% considera que la situación económica del país para la empresa privada es mejor, mientras que en diciembre del año pasado solo 19% consideraba que la situación era mejor.
El director ejecutivo de Funides señaló que esta percepción positiva de los empresarios viene siendo empujada por una mayor demanda de productos, disponibilidad de crédito y a una mayor generación de energía.
No obstante, existe un 7% de los empresarios encuestados que señalan que la situación económica es peor, debido principalmente a la corrupción, el precio de la energía y el entorno político.
Hasta marzo pasado el valor acumulado de las exportaciones fue impulsado por una mejora en los precios contratados de algunos productos de exportación como el café, el frijol, langosta, camarón y carne bovina.
END
Facebook
Visitar Facebook
X
Visitar X
Instagram
Visitar Instagram
Youtube
Visitar Youtube
LinkedIn
Visitar LinkedIn
WhatsApp
Visitar WhatsApp
Telegram
Visitar Telegram
Spotify
Visitar Spotify
TikTok
Visitar TikTok
Google Noticias
Visitar Google Noticias