Noticias •
Nacionales •
MUJERES NICAS CON SOBRECARGA LABORAL Y DEL HOGAR SON MÁS PROPENSAS A SUFRIR ANSIEDAD
MUJERES NICAS CON SOBRECARGA LABORAL Y DEL HOGAR SON MÁS PROPENSAS A SUFRIR ANSIEDAD

Casi cuatro de cada 10 mujeres nicaragüenses que generan ingresos tienen altas probabilidades de sufrir ansiedad debido a la sobrecarga que implica trabajar fuera de la casa y en el hogar, sobre todo porque no tienen el apoyo de sus parejas en las tareas domésticas, revelan los resultados de la encuesta de M&R denominada “Distribución de tareas en el hogar. Creencias, conductas y efectos probables”, realizada entre el 8 de junio y el 15 de julio de 2015.
El 38.5% de las mujeres que generan ingresos y tienen dos hijos presentan “probabilidad alta” de sufrir de ansiedad. El porcentaje incrementa hasta 44% en las mujeres que solo tienen un hijo o hija, y baja hasta 34.4% en las que no son madres.
En las adultas se observa el mayor porcentaje de mujeres que presentan esta predisposición (47.9%). Mientras que en el grupo poblacional denominado jóvenes adultas (25-40 años), el 33.8% tiene una probabilidad alta.
La encuesta fue aplicada a una muestra de 1,720 personas mayores de 16 años que residen en 50 municipios del país. Tiene un margen de error de 95% y un nivel de confianza de +/-2.41%.
El 51.1% de los encuestados son mujeres y de estas, el 23.8% genera ingresos. Del total de hombres, el 38.3% tiene un empleo.
Las probabilidades de ansiedad fueron determinadas luego de preguntarle a las encuestadas si, entre otros, podían conciliar el sueño, si tenían preocupaciones y si se irritaba con facilidad. La baja, mediana y alta probabilidad de ansiedad se calcula conforme la cantidad de respuestas positivas.
Doble jornada
El estudio reveló que pese a tener un empleo, las mujeres no han dejado de asumir las tareas del hogar y continúan siendo las principales responsables de las tareas educativas de los hijos e hijas.
“Al incursionar en el ámbito público la mujer ya no solo tiene la carga del hogar, sino también una carga laboral”, valoró Raúl Obregón, gerente general de la firma encuestadora.
En una parte de la encuesta se consulta a hombres y mujeres sobre su opinión acerca de la división sexual del trabajo y en su mayoría ambos coinciden en que los varones deberían asumir el cuidado de los hijos al igual que las mujeres. “Sin embargo en la práctica los hombres no lo hacen”, sostuvo Obregón.
Los resultados de la encuesta revelan que apenas el 19.3% de los hombres que trabajan y viven en zonas urbanas hacen las compras del hogar. El porcentaje sube levemente (19.5%) en los hombres que no trabajan. La misma situación ocurre en el área rural.
Facebook
Visitar Facebook
X
Visitar X
Instagram
Visitar Instagram
Youtube
Visitar Youtube
LinkedIn
Visitar LinkedIn
WhatsApp
Visitar WhatsApp
Telegram
Visitar Telegram
Spotify
Visitar Spotify
TikTok
Visitar TikTok