Noticias NicaraguaNacionalesCONOZCA MÁS ACERCA DE MAPANICA.NET

CONOZCA MÁS ACERCA DE MAPANICA.NET

None
Desde hace siete años Félix Delattre forma parte de la iniciativa MapaNica.net, un proyecto que él mismo describe como una plataforma colectiva en la que todos los nicaragüenses pueden participar. Recientemente, Félix y otros integrantes de la iniciativa lanzaron “Rutas de Managua”, un proyecto que permite a través de tu smartphone o computadora conocer el recorrido de las rutas del transporte urbano colectivo de Managua y Ciudad Sandino, teniendo en consideración toda la trayectoria y las paradas. ¿Qué funciones tiene MapaNica.Net? MapaNica.net permite obtener el mapa de Nicaragua en línea, buscar por puntos de interés cualquier persona con el deseo de mejorar este mapa puede ayudar desde su computadora. Además pueden revisar las rutas del transporte urbano colectivo al detalle con sus trayectorias y paradas. Y si un ciudadano nota un error o tiene una sugerencia puede directamente reportarlo a nosotros y lo cambiamos. También ofrecemos recomendaciones para aplicaciones móviles, las cuales permiten llevarse el MapaNica a su celular inteligente sin necesidad de tener una conexión a internet ni plan de datos. ¿Cuánto tiempo les llevó el mapa de las rutas en Managua? La recolección de información sobre las rutas nos tomó dos años. Lo logramos organizando una serie de actividades abiertas para aprender y participar con todo el proceso. ¿Qué dificultades tuvieron en el desarrollo de este proyecto? Levantar y sistematizar la información ha requerido mucho trabajo. Hacerlo a base de voluntarios es bonito e importante porque todo el mundo aprende y participa. Pero eso nos ha tomado bastante tiempo. Nuestro gran proyecto es tener el mejor mapa de Nicaragua. ¿Planean introducirle más opciones? Hay que entender que es un proyecto abierto y participativo de tecnologías libres. Nosotros hemos hecho una cosita ahora, el mapa de los buses, pero cualquier persona o incluso empresa en otro lado del país o con otra idea de cómo mejorar su entorno, puede participar y aprovechar del compartir de todos. Esa es la base para la verdadera innovación y las posibilidades de desarrollo equitativo. Es un mapa de todos para todos. ¿A quiénes va dirigido este mapa? A todos los ciudadanos de dos ciudades: Managua y Ciudad Sandino, así como visitantes extranjeros y nacionales. En particular creemos que eso será de gran beneficio para la población trabajadora activa. ¿Cuántas visitas ha registrado el sitio desde que implementaron las rutas de Managua? Hasta el momento, en solo dos días vamos por las cinco mil visitas únicas. ¿Quiénes integran la comunidad de MapaNica.Net? La comunidad es el grupo diverso de entusiastas de los mapas, a la cual pertenecen cartógrafos profesionales, empresas, organizaciones sin fines de lucro, programadores, estudiantes de varias carreras y otros ciudadanos. Y en particular es un espacio de colectividad, aprendizaje e intercambios de experiencias. ¿Cómo describís plataforma de MapaNica.net? Es un almacén de información geográfica y contiene incontables posibilidades porque son “Datos Abiertos”. Eso significa que están disponible para que toda persona, empresa, institución gubernamental o independiente los utilice para cualquier propósito. Pueden imprimir información, analizarla o crear aplicaciones web. ¿Cuál es la importancia de un sitio como este? Tenemos la mejor información de Nicaragua disponible en internet. En calidad de datos nos consideramos mejor que otras herramientas, tal vez más conocidas. Además en este momento es el único lugar para obtener información geográfica actualizada y en formatos digitales de manera legal en Nicaragua. Y es una gran oportunidad porque permite que la gente misma pueda crear su mapa y compartirlo entre todos. Esto según su propia necesidad y no hay que esperar hasta que lo quiera hacer una empresa o institución pública. ¿Cómo se le puede sacar jugo a este proyecto? Hay que apropiarse del mapa, involucrarse y mapear. Cada persona es experta de su entorno y puede compartir ese conocimiento con los demás para crear un mapa mejor de Nicaragua que va a servir a todos y no se queda inaccesible en los brazos de una sola empresa o institución. ¿Cuándo nace OpenStreetMap y cómo se incluye a Nicaragua, es decir, MapaNica.net? Empezó como un proyecto de universidad de un estudiante de doctorado en Inglaterra en el año 2004, con el objetivo de crear colectivamente un mapa detallado de todo el mundo. En Nicaragua se empezó a participar en el mapa en el año 2008. Pero hasta en 2012 se formó un grupo y que ahora realiza actividades. La información de Nicaragua se lleva agregando desde más de siete años y es un trabajo que nunca terminará. El sitio en sí (MapaNica.Net) es relativamente sencillo y ha sido un trabajo puntual de poco tiempo. ¿Cuantos personas han participado en este proyecto? En total han editado más de mil personas el mapa en línea. A nuestros talleres en diferentes universidades y espacios abiertos han llegado más de trescientas personas. Directamente involucrados con el mapa de las rutas de Managua son alrededor de 150 individuos. ¿Cuánto han invertido en todo el sitio? En dinero, nada. En tiempo, mucho.  

¿Quién es?

Félix Delattre Edad: 31 años Nacionalidad: Alemana Profesión: Consultor de Medios Digitales. Delattre llegó a Nicaragua en el 2004 siendo parte de una organización de la cooperación alemana, en un proyecto de agua potable. Actualmente es uno de los jóvenes más activos de la comunidad MapaNica.net.   END

Ayúdanos a romper la censura,
necesitamos tu apoyo para seguir informando

DONA AQUÍ