Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Queso más caro y productores “con la bota en el cuello” en Nicaragua

Productores niegan beneficiarse con alzas en precio del queso, además insisten que pagan más por los insumos y la mano de obra campesina se ha encarecido por el flujo migratorio del último año

Noviembre 09, 2022 12:11 PM
productores de queso nicaragua

Productores lácteos aseguraron a 100%Noticias que se les está pagando un promedio de 50 córdobas la libra de queso y unos 16 córdobas el litro de leche pese a que están pagando más cara la mano de obra y los insumos en el último año en Nicaragua.

Para Nazario Barrios, presidente de la Asociación de Productores Ganaderos El Almendro (APROGAL), los productores de leche, carne y queso no tienen la capacidad de fijar el precio porque son los comerciantes quienes establecen el valor.

Aunque en municipios como Managua la libra de queso se cotiza por encima de los 85 córdobas en pulperías o mercados populares y, el precio de este producto podría alcanzar los 120 córdobas en otros municipios del país, el gremio ganadero asegura que está lejos de ser beneficiado por estas alzas.

VER MÁS: Canasta básica podría llegar a 19,000 córdobas a mediados de diciembre en Nicaragua

“Le voy a poner un ejemplo fácil, si una tortillera hace su tortilla y le pone el precio, díganos tres córdobas y si el cliente la quiere la compra y si no ella no se la vende en menos, en el caso de nosotros los productores estamos manos arriba y quienes nos ponen los precios son los comerciantes con la famosa oferta y demanda”, explica Nazario Barrios a 100% Noticias.

Este dirigente señala que en El Almendro se está pagando al productor 52 córdobas por cada libra de queso artesano que es el de mayor consumo en Nicaragua y el litro de leche se cotiza en 16.25. Agrega que para producir una libra de queso se requieren cuatro litros de leche.

 

Un galón de leche compuesto por cuatro litros de leche se está pagando al productor entre 63 y 65 córdobas, sin embargo, llevar este producto lácteo a los distintos centros de producción tienen un mayor costo para el productor.

Flujo migratorio campesino

“Además de pagar los insumos caros, nos hemos visto obligados a pagar más cara la mano de obra calificada por el flujo migratorio de la gente campesina y ese es el mismo sentir del gremio ganadero que nos dice y ahora qué vamos hacer y a quién le vamos a vender y la gente tampoco quiere comprar por la misma situación que atraviesa el país”, dice el representante de APROGAL.

Walter Lima, presidente de la Cámara de Ganaderos del Municipio del Coral y representante del Cuadrilátero Lechero, comparte la misma angustia pues en municipios como El Coral, El Almendro, Nueva Guinea, Talolinga, Muelle de los Bueyes se mantiene el mismo sentir que la migración del campesinado ha afectado en carestía la producción local.

Lima también coincide que el intermediario es quien ha subido los precios de los productos lácteos, ya que han obtenido mayores utilidades mientras que los productores obtienen 63 córdobas por el galón de leche.

Asimismo, este dirigente explica que en el mes de noviembre se comienza el proceso de destete entre el ganado y los terneros “y eso hace que haya menos producción”, además Lima le suma el cambio climático con el reciente huracán Julia y tormentas han menguado el ganado.

Posibles soluciones

Para estos dirigentes del gremio ganadero es importante se podría amortiguar las alzas en productos como queso, leche y carne si se evitaran intermediarios e implementaran ferias populares donde los productores vendan directamente a los consumidores.

Otra solución que proponen es unirse como gremio al momento de la entrega de sus productos a manera de presión con el intermediario quien promueve la especulación en los mercados porque en la actualidad están conscientes que ni la economía del país ni los mismos productores están en condiciones de irse a un paro nacional como lo hacían en años anteriores para hacer presión.

“Es lamentable la situación que atravesamos los productores, pero mientras no estemos en el mismo sentir, siempre nos van a tener con la bota en el cuello”, concluye Barrios. 

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora