Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

El PIB de Nicaragua creció un 2,6 % en el tercer trimestre de 2022

Con ese resultado, el crecimiento acumulado a septiembre de 2022 se ubicó en 4,1 %, y la tasa de variación promedio anual se situó en 5,6 %, según la estimación preliminar

Enero 06, 2023 03:43 PM
economica nicaragua mercados

El Producto Interno Bruto (PIB) de Nicaragua registró un crecimiento del 2,6 % en el tercer trimestre de 2022, menor al 4,1 % del mismo trimestre del año 2021, informó este viernes el Banco Central nicaragüense.

"La economía continuó mostrando un desempeño positivo, al registrar el PIB un crecimiento interanual de 2,6 % (4,5 % en el trimestre anterior)", indicó el banco emisor del Estado, en un informe.

Con ese resultado, el crecimiento acumulado a septiembre de 2022 se ubicó en 4,1 %, y la tasa de variación promedio anual se situó en 5,6 %, según la estimación preliminar.

Lea: El PIB de Nicaragua creció un 4,3 % durante el segundo trimestre de 2022

El PIB de Nicaragua creció un 5,4 % de enero a marzo, y 4,5 % de abril a junio, lo que permitió que el promedio acumulado (enero a septiembre de 2022) se situara en 4,1 %, y en 5,6 % promedio anual (de los últimos 12 meses a partir de septiembre de 2021), de acuerdo con la información.

El Banco Central explicó que el PIB en el tercer trimestre de 2022 disminuyó un 1,2 % con relación al nivel registrado en el trimestre anterior.

Por el enfoque de la producción, la evolución interanual del PIB entre julio y septiembre pasados se debió al crecimiento en las actividades de hoteles y restaurantes (27,9 %), transporte y comunicaciones (11,5 %), intermediación financiera y servicios conexos (6,9 %), industria manufacturera (6,7 %), y comercio (6,5 %), entre otras actividades económicas, destacó.

Por el enfoque del gasto, la variación interanual del PIB trimestral fue determinada por impulsos conjuntos de la demanda externa neta y la demanda interna.

"El aporte de la demanda externa neta se generó como resultado del crecimiento de las exportaciones (8,5 %) e importaciones (1,5 %). Por su parte, el aporte de la demanda interna se debió, principalmente, al crecimiento en el consumo (5,6 %)", puntualizó.

Nicaragua proyecta un crecimiento de entre un 3,5 % y un 4,5 % del PIB en 2022, el segundo año consecutivo al alza después de tres años de cerrar con saldo rojo, con una inflación entre un 10 % y un 11 %, según el Banco Central.

En 2023, el Gobienro de Nicaragua prevé un crecimiento de 3 % a 4 % de su economía, con una inflación de 5 % a 6 %.

La economía nicaragüense se había contraído en un promedio de -3,03 % anual en el período 2018-2020.

El PIB decreció un 2 % en 2020, producto de la pandemia de la covid-19 y los daños causados por los huracanes Eta e Iota, en noviembre de ese año, según la autoridad monetaria.

Lea más: Crecimiento económico en Nicaragua podría ser del 2.9% proyecta Banco Mundial

En 2019 cayó un 3,7 % y un 3,4 % en 2018, por la crisis sociopolítica que afecta al país desde hace 57 meses, de acuerdo con el emisor.

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora