Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Banco Central de Nicaragua prevé un "desempeño positivo duradero" de la economía

Para 2023, el Banco Central estima un crecimiento económico de entre 2,5 % y un 3,5 %, con una inflación entre 6 % y 7 %

Abril 29, 2023 01:14 PM
informe economia banco central nicaragua

La economía nicaragüense "se ha posicionado en un nivel de estabilidad y resiliencia que le podría permitir un desempeño positivo duradero", destacó el Banco Central de Nicaragua en un informe divulgado este sábado.

El "Informe de estado de la economía y perspectivas" indica que la economía nicaragüense concluyó el primer trimestre de 2023 "mostrando indicadores macroeconómicos que señalan la continuidad del crecimiento económico de los últimos dos años", según el banco emisor del Estado.

Además de la "fortaleza" del sector primario y del subsector exportador, el crecimiento económico sigue siendo respaldado por un contexto externo favorable, en términos de precios internacionales que potencian el aumento del valor de las exportaciones y otros ingresos externos como los provenientes del turismo, las remesas y la inversión extranjera, resaltó la entidad monetaria.

"La actividad económica continúa creciendo a buen ritmo a inicios de 2023, siguiendo con la dinámica observada en 2022, impulsada por un desempeño positivo de la mayoría de los sectores, pero en particular del sector de servicios", puntualizó.

Leer más: Billetes de 20 dólares son los más falsificados en Nicaragua, según el Banco Central

Asimismo, el Banco Central subrayó que en febrero pasado el Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE) registró un crecimiento acumulado de 3,4 % (3,5 % interanual), estimulado principalmente de actividades como hoteles y restaurantes, explotación de minas y canteras, transporte y comunicaciones, y comercio, entre otras.

"Este contexto de aumento continuo de la actividad económica mantiene baja la tasa de desempleo en 3,2 % a febrero, incrementa el empleo formal, reduce el subempleo y gradualmente está mejorando la participación laboral", señaló.

Sobre la inflación, la entidad monetaria había indicado que la misma se ha visto "afectada por el traspaso de los altos precios internacionales, no obstante, ha comenzado a dar señales de desaceleración, algo que también se ha observado en otros países de la región, de modo que a marzo de 2023 se ubicó en 10,39 % interanual (11,59 % en diciembre de 2022)".

Para 2023, el Banco Central estima un crecimiento económico de entre 2,5 % y un 3,5 %, con una inflación entre 6 % y 7 %. 

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora