Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Detienen al expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández

Febrero 15, 2022 02:26 PM

El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández fue capturado este martes en su casa en Tegucigalpa y trasladado supuestamente a rendir su primera declaración ante un juez natural que ordenó su detención, luego de EE.UU. lo solicitara el lunes, con fines de extradición, por narcotráfico entre otros delitos.

Hernández fue capturado bajo un riguroso dispositivo de seguridad que desde la noche del lunes rodeó su residencia en una zona exclusiva de la capital hondureña. 

La operación de captura la encabezó el ministro de Seguridad, Ramón Sabillón. El exgobernante fue esposado de manos y pies frente al portón de entrada de su residencia.

Hernández salió de su casa cubierto con una gorra azul y mascarilla del mismo color pasadas las 14.00 horas locales y, de inmediato, policías le colocaron un chaleco antibalas y procedieron a esposarlo de pies y manos.

LEER MÁS: Putin: Rusia no quiere una guerra, Rusia retira las tropas próximas a Ucrania
 

Luego fue subido a un vehículo blindado, de varios de una caravana, y llevado a una unidad de la Policía Nacional donde estaría rindiendo su primera declaración preliminar, como parte del proceso judicial sobre extradición.

La embajada de EE.UU. en Tegucigalpa afirmó este martes que Hernández "participó en una conspiración violenta de narcotráfico para recibir cargamentos de múltiples toneladas de cocaína enviadas a Honduras desde Colombia y Venezuela, entre otros lugares".

                                                    
La droga se movilizó "por rutas aéreas y marítimas, y para transportar las drogas hacia el oeste de Honduras, hacia la frontera con Guatemala, y finalmente a los Estados Unidos", indicó la legación diplomática en una extensa nota dirigida a la Cancillería hondureña en Tegucigalpa, en la que confirmó la solicitud de captura de Hernández con fines de extradición hecha por Washington el lunes.

Acusaciones de EEUU contra Hernández

La Embajada de EE.UU. en Tegucigalpa afirmó este martes que el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández "participó en una conspiración violenta de narcotráfico para recibir cargamentos de múltiples toneladas de cocaína enviadas a Honduras desde Colombia y Venezuela, entre otros lugares".

La droga se movilizó "por rutas aéreas y marítimas, y para transportar las drogas hacia el oeste de Honduras, hacia la frontera con Guatemala, y finalmente a los Estados Unidos", indicó la legación diplomática en una extensa nota dirigida a la Cancillería hondureña en Tegucigalpa, en la que confirmó la solicitud de captura de Hernández con fines de extradición hecha por EE.UU. el lunes.

"En total, desde aproximadamente el 2004, la conspiración transportó más de aproximadamente 500.000 kilogramos de cocaína a través de Honduras con destino a los Estados Unidos", subrayó la embajada estadounidense.

SEGUIR LEYENDO: EE.UU. solicita el "arresto formal provisional de un político hondureño"

En el documento, la embajada señaló tres cargos que penden contra Hernández, quien el 27 de enero pasado concluyó un mandato de ocho años en el poder en el país centroamericano que fueron salpicados por múltiples denuncias sobre presuntos delitos asociados al narcotráfico y la corrupción, lo que él siempre negó.

El primer cargo es por "conspiración para importar una sustancia controlada a los Estados Unidos", con el "conocimiento de que dicha sustancia sería importada ilegalmente a los Estados Unidos" a aguas "a una distancia de 12 millas de la costa de los Estados Unidos".

                                                       
Además, se le acusa de "fabricar, distribuir y poseer con la intención de distribuir una sustancia controlada a bordo de una aeronave registrada en los Estados Unidos".

El segundo cargo, es por "usar o portar armas de fuego, o ayudar e instigar al uso, el poder y la posesión" de "ametralladoras y dispositivos destructivos".

Las armas y los dispositivos destructivos serían "en apoyo de la conspiración de importación de narcóticos de los que se le acusa en el cargo uno".

El cargo tres se refiere a una "conspiración para usar o portar armas de fuego, incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos, durante y en relación con, o poseer armas de fuego, incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos, en apoyo de la conspiración de importación de narcóticos", añade el documento.

"Se busca a Hernández para ser juzgado en los Estados Unidos por delitos de narcotráfico y armas de fuego. Está sujeto a una Acusación de reemplazo en la Causa Número S7 15 Cr. 379 (PKC), emitida y presentada el 27 de enero de 2022 a aproximadamente las 3:30 pm hora del Este, en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York", subraya.

LEER MÁS: López Obrador apoya a su hijo y niega conflicto de interés con contratistas

La embajada señaló además que como parte de la conspiración, Hernández "recibió millones de dólares por sobornos y ganancias de múltiples organizaciones de narcotráfico en Honduras, México y otros lugares.

"A cambio de ello, Hernández protegió a los narcotraficantes de la investigación, de detención y extradición; hizo que se proporcionara información sensible de las fuerzas policiales y militares a los narcotraficantes para ayudarles en sus actividades. Hizo que miembros de la Policía Nacional de Honduras y de las fuerzas militares protegieran cargamentos de drogas en Honduras, y permitió que se cometieran actos de violencia brutales sin consecuencia", añade el documento.

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora