Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

ONU, preocupada por los intentos de influir en la segunda vuelta electoral de Guatemala

Naciones Unidas pidió "a todos los actores que continúen su trabajo con responsabilidad e imparcialidad" de cara a la segunda vuelta y subrayó "el derecho a votar libremente y a ser elegido en los procesos democráticos"

Julio 13, 2023 01:16 PM
presidente mexico condena actos violencia fiscalia

El secretario general de la ONU, António Guterres, se declaró este jueves preocupado por los intentos de influir en la segunda vuelta de las elecciones en Guatemala y pidió a todas las partes que mantengan la imparcialidad y protejan el derecho a votar y a ser elegido.

Guterres, a través de un breve comunicado de su portavoz, reaccionó así a la tensa situación que se vive en el país centroamericano después de que el Ministerio Público anunciase el miércoles la suspensión por parte de un juez del partido del académico Bernardo Arévalo de León, al que momentos después el Tribunal Supremo Electoral confirmó como uno de los dos candidatos que avanza a la segunda vuelta presidencial.

Hoy, la Fiscalía registró la sede del Tribunal Supremo Electoral, elevando aún más la incertidumbre sobre los comicios, previstos para el 20 de agosto y en los que Arévalo de León se debería enfrentar a la ex primera dama Sandra Torres Casanova.

Según la ONU, Guterres da la bienvenida a la certificación de los resultados de la primera ronda por parte del Tribunal Supremo Electoral, pero está preocupado por "las informaciones de intentos de influir en la segunda ronda de las elecciones, y la creciente tensión que esto está causando, a pesar de su certificación".

Leer más: Suspenden por pedido de la Fiscalía a partido que pasó a la segunda vuelta en Guatemala

Sin señalar directamente a ninguna institución, Naciones Unidas pidió "a todos los actores que continúen su trabajo con responsabilidad e imparcialidad" de cara a la segunda vuelta y subrayó "el derecho a votar libremente y a ser elegido en los procesos democráticos".

El proceso electoral guatemalteco se vio ampliamente marcado previamente a las elecciones por la suspensión de tres candidaturas con posibilidades de ganar los comicios presidenciales.

Arévalo de León, que dio la sorpresa al pasar a segunda vuelta, es el candidato de la agrupación Semilla, que nació de las manifestaciones contra la corrupción registradas en el país centroamericano durante 2015.

La investigación del Ministerio Público, que acusa al partido de supuesto financiamiento electoral ilícito y de la utilización de firmas falsas, fue dirigida por el fiscal Rafael Curruchiche, sancionado por Estados Unidos en 2022 acusado de crear casos falsos en contra de exautoridades.

Según comunicados divulgados por organizaciones sociales, el objetivo de la suspensión de Semilla por parte del Ministerio Público es "consumar un golpe electoral equivalente a un golpe de Estado".

Las encuestas colocaban a Arévalo de León en octavo puesto de la carrera presidencial, pero el académico arrasó con el voto en las zonas urbanas en los comicios del 25 de junio.

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora