Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Funcionarios públicos de Miami y Florida piden a Biden que amplíe las protecciones migratorias

En una carta, los funcionarios piden tomar medidas inmediatas para mejorar el fallido sistema de inmigración

Agosto 08, 2023 03:25 PM
Joe Biden

Ampliar la protección para los migrantes que no tienen vías hacia la inmigración permanente o cuyas protecciones contra la deportación son inexistentes fue la solicitud que realizaron más de 30 funcionarios públicos del sur de la Florida y del estado al presidente Joe Biden, reportó Miami Herald.

En una carta, los funcionarios piden tomar medidas inmediatas para mejorar el fallido sistema de inmigración y brindar protección a las familias inmigrantes que durante mucho tiempo han llamado a Estados Unidos su hogar.

En este sentido, piden a Biden que aborde las necesidades de inmigración de adultos indocumentados que llegaron al país cuando eran niños, ciudadanos de varios países latinoamericanos ya designados para el programa de Estatus de Protección Temporal y personas que podrían obtener un estatus legal a través de familiares.

“Las amenazas a las familias inmigrantes continúan creciendo a medida que los políticos extremistas proponen políticas que en última instancia podrían cambiar sus vidas e impactar la estabilidad de nuestras comunidades y economía locales”, dice la carta.

También piden que la Casa Blanca se asegure de que los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, conocida como DACA, mantengan sus protecciones irrespectivas de que ocurra con litigios relacionados al programa. 

LEER MÁS: Los arrestos de migrantes en la frontera de EE.UU. aumentan tras meses a la baja

Calculan que había casi 590,000 beneficiarios activos de DACA en los Estados Unidos hasta septiembre pasado, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración. Unos 23,000 eran residentes de Florida.

La carta fue enviada debido a una nueva ley estatal que dificulta que los inmigrantes indocumentados vivan y trabajen en Florida. La legislación obliga a los hospitales que aceptan Medicaid a preguntar e informar sobre el estado migratorio de los pacientes, y ordena a las empresas privadas con más de 25 trabajadores que utilicen la plataforma E-verify para verificar la elegibilidad de sus empleados para trabajar en los Estados Unidos, entre varias otras restricciones y medidas relacionadas con la inmigración.

La misiva fue liderada por la Coalición de Inmigración de Florida, pero cuenta con la firma de senadores y representantes estatales, miembros de junta escolares, comisionados de las ciudades y de los condados, y alcaldes y vicealcaldes de los condados que incluyen a la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, la comisionada del condado, Marleine Bastien, la comisionada de Miami, Sabina Covo, entre otros. 

Redesignar TPS

Al mismo tiempo, los funcionarios instaron a la administración de Biden a redesignar a Venezuela, Nicaragua, El Salvador y Honduras para el Estatus de Protección Temporal, es decir que una nueva designación ampliaría la elegibilidad para el programa a más personas de estos cuatro países y por un período de tiempo más largo.

También le pide a la administración que reduzca la espera por visas por relación familiar, como ciertos tipos de tarjetas de residencia y programas de reunificación familiar para Cuba y Haití, que pueden demorar años en procesarse.

“Lo instamos a que use su autoridad para mejorar la vida en nuestros estados al extender y expandir las protecciones para nuestros amigos y vecinos”.

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora