Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Periodistas exiliados rechazan Ley Mordaza desde embajada de Nicaragua en Costa Rica

Octubre 01, 2020 10:55 AM

Periodistas y ciudadanos nicaragüenses exiliados protestaron a las afueras de la Embajada de Nicaragua en Costa Rica para rechazar la Ley Mordaza “Ley Especial de Ciberdelitos” que pretende “censurar y criminalizar las redes sociales y el ejercicio periodístico" en Nicaragua.

En una transmisión especial el Foro de Prensa Independiente en Nicaragua señala que la Ley Mordaza bajo el falso pretexto de “descontaminar” la comunicación, busca perseguir y censurar toda forma de información en el país.

Lucia Pineda Ubau, Directora de 100%Noticias desde Costa Rica expresó “venimos a decirle que no tenemos miedo, no tenemos miedo y rechazamos las leyes mordazas. El periodismo independiente en Costa Rica ratifica nuevamente ese compromiso con el pueblo de Nicaragua y el mundo, un compromiso con las libertades, un compromiso con los derechos humanos, un compromiso con la democracia en Nicaragua”.

Leer más: Foro de Prensa independiente rechaza la mordaza en Nicaragua

En un comunicado, el Foro de Prensa Independiente manifestó que la ley apunta a controlar y censurar la información en Internet, debido a que es el único espacio de libre comunicación que los dictadores no pueden dominar.

El periodista Héctor Rosales de Nicaragua Actual reiteró que la Ley Mordaza no solo afecta a los periodistas y medios de comunicación sino a todos los ciudadanos “afecta a todas las personas que quieran continuar denunciando la violación total de los derechos humanos de nuestros hermanos nicaragüenses, incluso es una amenaza clara para todos los periodistas que estamos aquí en Costa Rica, o cualquier parte del mundo, nos está amenazando pero continuaremos denunciando esas arbitrariedades”

Ricardo Somarriba, Coordinador de PCIN Costa Rica, se unió al rechazo “Nos llena de alarma, como periodistas y comunicadores la nueva Ley de Ciberdelitos que quiere imponer el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo a la población nicaragüense”

El artículo 25 de la Ley Mordaza, castiga con penas de cinco a ocho años de cárcel a quien "revele información pública clasificada como reservada" y ponga “en peligro la seguridad soberana del Estado”. 

Seguir Leyendo: Parlamento europeo agenda discusión de sanciones para Daniel Ortega y Rosario Murillo por Leyes Mordaza

“Con esta ley punitiva se intenta impedir las investigaciones periodísticas, violentando el artículo 66 de la Constitución Política que garantiza el derecho a la información veraz, a la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas por cualquier medio”, refiere el Foro de la Prensa Independiente.

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora