Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

ONU denuncia impunidad en Nicaragua y llama a retomar el diálogo

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, indicó haber documentado “graves violaciones a los derechos humanos cometidas desde mediados de abril del 2018 en el contexto de las protestas”.

Septiembre 06, 2019 11:23 AM

El esperado informe de la Alta comisionada para los Derechos Humanos de la organización de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet se presentó este viernes. El informe denuncia las graves violaciones a los derechos humanos cometidos en Nicaragua por elemento policiales y parapoliciales, la impunidad y hace un llamado a retomar de forma urgente las negociaciones entre el régimen de Daniel Ortega y la oposición.

 

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, indicó haber documentado “graves violaciones a los derechos humanos cometidas desde mediados de abril del 2018 en el contexto de las protestas”.

 

El  informe aborda la situación de los derechos humanos en Nicaragua del 19 de agosto de 2018 al 31 de julio de 2019, y toma como base la información recopilada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas

para los Derechos Humanos (OACNUDH), en Nicaragua, así como en Panamá y Costa Rica, a través, especialmente, de entrevistas realizadas a refugiados y migrantes nicaragüenses y entrevistas a distancia.

 

 

“Los arrestos y detenciones arbitrarios continuaron siendo un medio de represión de la expresión de la disidencia, y persistieron los casos de torturas y malos tratos a personas privadas de libertad en relación con las protestas” cita el documento difundido por la organización.

 

 

 

La ONU observa que “se ha utilizado el sistema de justicia para criminalizar la disidencia y garantizar la impunidad de los responsables de las violaciones de los derechos humanos, lo que demuestra la falta de independencia del poder judicial respecto del poder ejecutivo”.

 

la OACNUDH realizó 187 entrevistas a víctimas y testigos de violaciones de derechos humanos y otras fuentes, como: abogados, periodistas y profesionales de la salud (96 hombres y 91 mujeres). Se realizaron 96 entrevistas a distancia y 91 presenciales. La OACNUDH también sostuvo 128 reuniones con varios actores, entre ellos funcionarios gubernamentales y analizó documentos de fuentes tanto gubernamentales como no gubernamentales, explica el informe.

 

 

Según la ONU, la represión gubernamental dejó en el país, más de 300 muertos, 2, 000 heridos y 80, 000 exiliados. Dentro de las recomendaciones que se presentan en el texto, la Alta Comisionada llama al Estado de Nicaragua a que: “ Reanude urgentemente un diálogo significativo e inclusivo, en consonancia con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, e implemente plenamente los acuerdos alcanzados con la Alianza Cívica en marzo de2019” y “ Garantice el ejercicio de las libertades de reunión pacífica, expresión y

asociación; y condene y sancione públicamente todo ataque o intimidación a los defensores de derechos humanos, los líderes comunitarios, los periodistas”.

 

Respuesta del régimen de Ortega
Respuesta del régimen de Ortega a ONU

 

El país atraviesa una grave crisis desde abril de 2018 cuando estalló una ola de protestas contra una reforma del Seguro Social, que derivó en una demanda de salida de Daniel Ortega de la presidencia, por la represión ejercida contra los manifestantes.

 

 

 

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora