Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Daniel Ortega no podrá doblar "el brazo" a la Iglesia Católica dicen analistas

Para la socióloga, los ataques son una estrategia equivocada políticamente debido a que el pueblo nicaragüense en su mayoría es católico

Agosto 04, 2022 03:20 PM
Ana Quirós, Elvira Cuadra y Jesús Tefel

La socióloga y representante Centro de Estudios Transdisciplinarios de Centroamérica (CETCAM), Elvira Cuadra, descartó que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo pueda doblarle el brazo a la iglesia católica, pese a que las últimas semanas ha aumentado la persecución contra el prelado nicaragüense. 

“El régimen de los Ortega Murillo ha mantenido una confrontación abierta, ataques, agresiones hacia la iglesia católica sobre todo desde el año 2018 hasta la fecha, lo hemos visto en diferentes oportunidades, por ejemplo, cuando cercaron la iglesia del padre Edwin Román en Masaya, mientras estaban realizando una huelga de hambre de los familiares de los presos políticos, ahí miramos la fuerza de este ataque; lo más recientemente cuando también asediaron y persiguieron a monseñor Álvarez por diferentes lugares en Managua y ahora lo estamos viendo, ataques y el allanamiento del templo en Sébaco y ahora el cerco que hay sobre la diócesis de Matagalpa”, dijo Cuadra.

En este sentido, la experta indicó que el nivel de confrontación, violencia y ataques contra la iglesia van en aumento. Sin embargo, en el caso de Monseñor Rolando Álvarez resulta más incómodo a la pareja dictatorial porque no han podido silenciarlo, pese a la persecución. 

“La labor misionera de Monseñor Álvarez el trabajo pastoral que él hace, la homilía que la hace desde dentro de Nicaragua, hay que decirlo en alta voz, no es una voz que no pueden silenciarla, cuándo salió a ofrecer una a oportunidad de limar asperezas y limar la confrontación con los policías que están cercando la diócesis, y lo vimos también hoy por la mañana cuando pedía que levantarán ese cerco y que les permitiera a los feligreses acercarse al templo”, resaltó. 

Para la socióloga, los ataques son una estrategia equivocada políticamente debido a que el pueblo nicaragüense en su mayoría es católico. También se suma que tienen credibilidad a los ojos de la ciudadanía.

 “Si quieren demostrar fuerza y doblegar a la iglesia y favorecer su posición en relación al gobierno, realmente están generando un sentimiento totalmente contraproducente, la Iglesia Católica es una institución que ha crecido sobre la base de la martirología, no es el primer momento ni la primera época en que enfrentan situaciones similares. Además, están generando una enorme animadversión entre la ciudadanía porque la iglesia católica tiene mayor reconocimiento y prestigio para toda la población”.

De igual forma, la activista política Ana Quirós, expulsada de Nicaragua por Daniel Ortega, dijo que la represión desmedida contra el prelado demuestra “pánico” por parte de Ortega.

“El pueblo católico ha demostrado con fuerza y con vehemencia que está al lado de sus pastores y que, a pesar de todo su despliegue, el pueblo católico está ahí, estuvo en sébaco, en Matagalpa y desde sus casas, que están en todo Nicaragua”, dijo.

También considera que Ortega está molesto porque ya no cuenta con el respaldo de la población, en referencia a la movilización de creyentes que llegaron a respaldar a sus pastores. 

“Definitivamente tiene pánico porque sabe que ellos ni siquiera acarreando gente pueden mover esa energía, puede mover esa fuerza y ese respaldo que tiene la iglesia católica, que tienen los pastores, en particular este que con valentía se enfrentan diariamente a pesar de las múltiples amenazas”, expresó. 

Del mismo modo, Jesús Tefel dijo a 100%Noticias que la clausura total de todos los espacios de opinión de la iglesia, reflejan el temor que siente el régimen contra el prelado. 

“Han cerrado todos los espacios en el país, pero a la iglesia la dejaron de último, denota qué tal vez es el sector que más miedo le tienen por la influencia que tienen en la feligresía. Recordemos que los sacerdotes todos los domingos dan misa están en un púlpito hablándole a la gente (...) han mantenido una voz en alto por la defensa de los más desprotegidos, por la defensa de los presos políticos, por el respeto de los derechos humanos y eso ha sido constantes ese discurso que está martillando”, manifestó.

Por lo cual Tefel enfatiza que tenía que darle un “zarpazo” a la iglesia “este zarpazo de represión en la iglesia confiscando sus medios de propagación de mensajes a través de las radios que tienen un alcance bastante amplio, no necesariamente se meten en temas políticos tocan temas pastorales pero el brazo de la iglesia ha llegado más allá de la radio”.

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora