Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Nicaragua y Colombia acuerdan crear comisiones de trabajo para cumplir sentencia de la CIJ

Acuerdan crear comisiones de trabajo para cumplir la más reciente sentencia de la Corte Internacional de Justicia

Noviembre 11, 2023 11:00 AM
nicaragua y colombia crean comision de trabajo

Nicaragua y Colombia acordaron la creación de comisiones bilaterales que tendrán como agenda de trabajo la elaboración de convenios en asuntos de pesca para la población raizal de la zona, asuntos medioambientales y la demarcación de áreas, a fin de cumplir la sentencia de la Corte Internacional de Justicia.

El acuerdo surge tras una reunión entre el embajador nicaragüense Carlos Argüello y el Canciller de Colombia Álvaro Leyva Durán en París, informó en una nota de prensa el régimen de Daniel Ortega.

“Acordaron crear Comisiones de Trabajo Bilaterales que tendrán como objetivo central el cumplimiento de las sentencias de la Corte Internacional de Justicia”, dice la nota de prensa divulgada en medios oficialistas.

“En la reunión se acordó que las Comisiones Bilaterales tendrían como agenda de trabajo la elaboración de convenios en asuntos de pesca para la población raizal de la zona, asuntos medio ambientales y la demarcación de áreas según lo indicado por la Corte. De igual forma, se ha convenido que en los próximos días se continuarán las conversaciones en Nicaragua”, reza el documento.

Desde principios del siglo XX, Nicaragua y Colombia mantienen una disputa por las aguas ricas en pesca e hidrocarburos en el Mar Caribe, aunque los dos países no comparten una frontera terrestre.

En julio pasado, Colombia celebró el fallo de la CIJ que impide a Nicaragua extender su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas que delimitan su frontera marítima con el país andino, una decisión que cerró un litigio de décadas.

El tribunal internacional rechazó que el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina esté dentro de los límites de la frontera marítima de Nicaragua y confirmó los límites que fijó en noviembre de 2012, cuando otorgó la soberanía de esas islas a Colombia pero le obligó a ceder casi 75.000 kilómetros cuadrados del mar Caribe al país centroamericano.

LEER MÁS: “Yo le digo al presidente Petro que no hay más camino que acatar, fallo de la Corte”, dice Daniel Ortega

En ese entonces, el canciller Leyva consideró que se logró "mantener intacta la soberanía ante un país vecino y se abren las puertas para defender las cuencas del Caribe", algo que "debe convocar la unidad nacional dejando de lado las inútiles confrontaciones".

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora