La descongelación de la Antártida libera aún más gases de efecto invernadero

La región de los Valles Secos de McMurdo, se liberaron unas 15 toneladas diarias de dióxido de carbono
100% Noticias
Enero 26, 2023 09:33 AM
Glaciar de la Antártida. • Foto: EFE

La descongelación del permafrost de la Antártida, un tipo de suelo que hasta ahora permanecía permanentemente congelado, está liberando a la atmósfera grandes cantidades de gases de efecto invernadero atrapados durante siglos, contribuyendo así al cambio climático, según un estudio coordinado por el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología italiano (INGV).

El fenómeno, que está afectando a algunas de las regiones antárticas cercanas a la costa que quedaban libres de hielo debido al clima extremo, podría extenderse a lo largo de los 24.000 kilómetros de litoral del continente y liberar miles de toneladas de dióxido de carbono enterradas, alertó este jueves el INGV.

Únicamente en el área de 21,6 km2 de permafrost analizado por el estudio, situada en la mayor zona libre de hielo del continente, la región de los Valles Secos de McMurdo, se liberaron unas 15 toneladas diarias de dióxido de carbono, 448,5 en todo el periodo del verano austral.

"Estos datos preliminares sugieren la presencia de elevadas cantidades de gases disueltos en el sistema de salmuera subsuperficial sobrepresurizado bajo el permafrost", explicó el investigador del Instituto de Geología Ambiental y Geoingienería italiano (IGAG) Giancarlo Ciotoli.

Los Valles Secos de McMurdo representan alrededor del 10 % del suelo libre de hielo de todo el continente y, como en el caso del polo norte, tienden a calentarse a causa del aumento global de las temperaturas provocado por la creciente emisión de gases de efecto invernadero.

En esta región, ubicada a unos 100 kilómetros de la estación de investigación estadounidense de McMurdo y de la Base Scott de Nueva Zelanda, "la bajísima humedad, las gélidas temperaturas (entre -14 °C y -30 °C) y los vientos de hasta 320 km/h generan uno de los ambientes más extremos del planeta" que hasta ahora lograba mantener congelado el permafrost, detalló la investigadora del INGV Alessandra Sciarra.

Varios estudios recientes realizados en las regiones polares del hemisferio norte también revelaron que la estabilidad del permafrost "desempeña un papel importante en el actual ciclo del carbono, ya que puede mantener atrapadas cantidades considerables de gases de efecto invernadero", recordó el INGV en un comunicado.

En la investigación colaboraron el centro GNS Science y la Universidad de Otago de Nueva Zelanda, la Universidad de Oslo de Noruega, así como las universidades italianas de la Sapienza y Padua y el IGAG.

Sonda china Chang'e 6 aterriza exitosamente en la cara oculta de la Luna
Se suspende en EE.UU. el lanzamiento de la primera misión espacial tripulada de Boeing
Boeing y la NASA alistan los últimos preparativos de su primera misión espacial tripulada
Volcán San Cristóbal, el más alto de Nicaragua registra una "pequeña explosión" con emanación de gases
Nueva embajadora de Nicaragua en Cuba presentará cartas credenciales próxima semana
Sheynnis Palacios lista para coronar a la Miss Universo Ecuador 2024: “La reina está aquí”