Expertos internacionales y nacionales están impartiendo un curso de postgrado sobre Crimen Organizado al Poder Judicial de Nicaragua, que inició este lunes y culminará dentro de un mes.
El postgrado es organizado por la Suprema Corte a través del Instituto de Altos Estudios Judiciales (IAEJ), auspiciado por la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Los temas que se abordan en el curso son: ciberdelito, narcotráfico, lavado, terrorismo, financiación del terrorismo, crimen organizado, falsificación de moneda y tarjetas; maras, comisión y extinción de dominio y trata y tráfico de inmigrantes.
El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, doctor Rafael Solís explicó cuáles son los avances que tiene el país en juicios y procedimientos con el resto de los países Centroamericanos.
“Los países del Triángulo del Norte tienen unos juicios, que son una mezcla de juicos civiles y juicios penales, simultáneamente desde que inician el juicio penal, ellos hacen el decomiso y paralelamente ellos lo van haciendo hasta dictar sentencia sin necesidad de esperar la condena penal… Aquí lo hacemos nosotros dentro del juicio penal, se hace el decomiso y el depósito en manos de la Policía y la Procuraduría, después viene la sentencia en primera instancia, ahí es donde se hace el decomiso, después viene la apelación, casación, pasa a la orden del Estado… pero hemos avanzado bastante”, explicó Solís.
© 100% Noticias ¡Con primicias a toda hora!