Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Guatemala pretende un presupuesto de 14.489 millones de dólares para 2023

El presupuesto de 2023, año electoral en Guatemala, fue presentado por la cartera de Finanzas ante el Congreso el pasado 2 de septiembre, a la espera de su aprobación

icono de autor
Icono de calendario Septiembre 07, 2022 Icono de Reloj 07:12 PM
presupuesto de guatemala

El ministro de Finanzas Públicas de Guatemala, Álvaro González Ricci, afirmó este miércoles que el presupuesto del país centroamericano para 2023 podría ser de aproximadamente 14.489 millones de dólares, cifra que incluye recortes en Salud.

El funcionario detalló el monto del presupuesto en un foro en línea organizado por la entidad no gubernamental Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies).

La propuesta del Gobierno del presidente, Alejandro Giammattei, para el 2023, aumenta fondos a las carteras de Educación, para cumplir pactos colectivos, y de Interior, en beneficio de las fuerzas de seguridad.

Sin embargo, el Ministerio de Salud y otras carteras verían su presupuesto recortado, como detalló González Ricci durante el foro.

"El Ministerio de Salud Pública había sido fortalecido en 2020, pero ahora los efectos de la covid-19 ya son muy bajos. Los hospitales están vacíos y por eso se les reduce el presupuesto, pero tendrán un fondo para vacunas de ser necesario", resaltó el funcionario.


En 2021, el Congreso de Guatemala aprobó un presupuesto para 2022 por alrededor de 13.615 millones de dólares (106.200 millones de quetzales en moneda local).

Sin embargo, debido a diversas ampliaciones durante el año, el presupuesto fue finalmente de 14.378 millones de dólares, el más alto en la historia de la nación centroamericana.

Por su parte, el economista Mario García Lara, miembro de Asies, cuestionó durante el evento la rigidez del presupuesto e indicó que el mismo cuenta con un problema estructural, ya que apenas el 15 % de la cifra total es destinado para políticas públicas.

"El tema de salarios es un monto demasiado grande, como en el caso del Ministerio de Educación. Técnica y políticamente debería tener una solución, que debe discutirse en el Congreso", argumentó García Lara.

El presupuesto de 2023, año electoral en Guatemala, fue presentado por la cartera de Finanzas ante el Congreso el pasado 2 de septiembre, a la espera de su aprobación.

El nuevo monto incluiría un incremento de 167 millones de dólares para municipalidades y consejos de desarrollo, una medida criticada por expertos debido a que podría estar vinculada al clientelismo en año electoral.

El martes, los directores de los dos principales hospitales de Guatemala, Roosevelt y San Juan de Dios, indicaron que no contaban con el presupuesto necesario este año para cumplir con sus respectivas obligaciones, e indicaron que solicitarán una transferencia de fondos al Ministerio de Salud.

El Gobierno de Guatemala espera cerrar 2022 con una recaudación de 17.500 millones de dólares, lo que permitiría que el presupuesto propuesto sea financiado en un 75 % por los ingresos tributarios.

100% noticias logo horizontal

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora

Notas relacionadas

China dona a Nicaragua 4.076 toneladas de trigo y urea para seguridad alimentaria

Funcionarios de EEUU visitan Guatemala para discutir fortalecimiento democrático

Mujeres de Guatemala exigen justicia por las víctimas de violencia y presas políticas

Centenares de migrantes se albergan en estaciones de un transporte público en Honduras

"Mi hija está presa por expresar su opinión", dice madre de excandidata guatemalteca