CIJ exige a Israel “detener” su operación militar en Rafah por riesgo de genocidio

Además, le ordenó “tomar medidas efectivas para asegurar el acceso sin impedimentos” a toda la Franja de “cualquier comisión de investigación, misión de determinación de hechos u otro organismo investigativo” bajo órdenes de alguno de los órganos competentes de la ONU “para investigar las denuncias de genocidio”
Equipo de Periodistas
Mayo 24, 2024 08:15 AM
Foto archivo. Corte Internacional de Justicia en La Haya, EFE/David Morales Urbaneja. • Foto: EFE

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) exigió este viernes a Israel que detenga de inmediato su ofensiva militar en la ciudad de Rafah, en el extremo sur de Gaza, y advirtió de que la situación actual derivada de esa operación militar implica un “mayor riesgo de causar un daño irreparable” a los palestinos para evitar un genocidio.

En una nueva orden de medidas cautelares en protección de los derechos de los palestinos, protegidos como grupo por la Convención sobre el Genocidio, la CIJ urgió a Israel a “detener inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah que pueda imponer al grupo palestino en Gaza condiciones de vida que puedan causar su destrucción física total o parcial”.

Además, le ordenó “tomar medidas efectivas para asegurar el acceso sin impedimentos” a toda la Franja de “cualquier comisión de investigación, misión de determinación de hechos u otro organismo investigativo” bajo órdenes de alguno de los órganos competentes de la ONU “para investigar las denuncias de genocidio”.

Asimismo, exigió al Gobierno israelí “mantener abierto” el cruce de Rafah para “la provisión sin obstáculos y a gran escala de los servicios básicos y la asistencia humanitaria urgentemente necesarios” entre la población palestina de Gaza.

Todas estas medidas cautelares fueron votadas por un panel de 15 jueces y aprobadas con 13 votos a favor y dos en contra.La oposición fue del juez israelí Aharon Barak, nombrado 'ad hoc' por Israel para tener representación ante la CIJ, así como de la jueza Julia Sebutinde, de Uganda, que ya ha votado en contra de otras decisiones aprobadas por mayoría en este tribunal en el contexto de la situación en Gaza.

Israel tendrá que presentar en el plazo de un mes un informe con todas las medidas puestas en marcha para cumplir con las órdenes anunciadas hoy por el tribunal.

Además de estas nuevas medidas, la CIJ advirtió a Israel de que debe también poner en marcha las cautelares anunciadas en enero y marzo, lo que incluye evitar que su Ejército cometa actos de genocidio contra los palestinos de Gaza y dejar de “impedir” el acceso de ayuda humanitaria a la Franja.

El tribunal accedió a anunciar nuevas medidas cautelares contra Israel al considerar que la situación actual derivada de su operación militar en Rafah implica “un mayor riesgo” de causar un “daño irreparable” a los derechos de los palestinos como grupo protegido por la Convención y determinó que esto subraya una “urgencia” y “un riesgo real e inminente” que obliga a la CIJ a intervenir.

Esta es la cuarta vez que Sudáfrica pide a la CIJ emitir medidas cautelares adicionales para evitar un genocidio en Gaza y la tercera en la que el tribunal emite esas medidas instando a Israel a respetar la Convención y a tomar pasos para evitar el exterminio de los palestinos de Gaza.
 

El estado mexicano de Nuevo Léon declara emergencia por los daños de la tormenta Alberto
Costa Rica busca atraer más turistas mexicanos con gira de negocios
El Partido Comunista de Venezuela respalda candidatura presidencial del opositor Márquez
"Alerta máxima" en el norte de México por el primer ciclón de la temporada
El reguetonero Don Omar afirma que su operación de cáncer "fue todo un éxito"
Cuba irá a Miss Universo tras 57 años de ausencia con reina del exilio escogida en Miami