Bolivia condena sugerencia de Evo Morales de crear milicias armadas

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, se reunió con los seguidores de su partido Movimiento Al Socialismo (MAS) en Buenos Aires, donde permanece como refugiado. Allí planteó su idea de crear dichas milicias similiares a Venezuela.
100% Noticias
Enero 13, 2020 11:15 AM

La presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, condenó las declaraciones emitidas por el expresidente Evo Morales desde Argentina en las que planteó la posibilidad de crear dentro del país milicias armadas como las que existen en Venezuela.

En su cuenta de Twitter, Áñez dijo que las declaraciones de Morales “buscan sembrar terror y violencia”.

Morales se reunió con los seguidores de su partido Movimiento Al Socialismo (MAS) en Buenos Aires, donde permanece como refugiado. Allí planteó su idea de crear dichas milicias.

                   

“Saben, quiero que sepan, si de acá a poco tiempo, no sé, si volvería, o alguien vuelva, hay que organizar como en Venezuela, milicias armadas del pueblo”, expresó el exmandatario que renunció en noviembre en medio de protestas y denuncias de fraude en las elecciones de octubre.

Tras su renuncia, Morales se refugió en México y luego en Argentina. Está encargado de la campaña del MAS de cara a las próximas elecciones. Ha dicho que ocurrió un "golpe de Estado", pero opositores lo niegan, alegando que buscaba perpetuarse en el poder tras casi 14 años de gobierno.

La canciller boliviana del gobierno de transición, Karen Longaric, consideró que la sugerencia del exmandatario boliviano es “terrorismo y violación de los derechos humanos” y pidió a la comunidad internacional actuar ante esta amenaza.

Las declaraciones de Morales sólo demuestran que la paz, la reconciliación y la democracia nunca fueron opciones para él. Ante la intención de sembrar terror y violencia sólo encontrarán al pueblo boliviano unido, y frente a las amenazas nuestra más profunda vocación democrática. — Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) January 13, 2020

Las milicias venezolanas, conocidas como "colectivos" y que respaldan al gobierno en disputa de Nicolás Maduro, son a menudo criticadas dentro y fuera de Venezuela y culpadas de cometer crímenes y violaciones de los derechos humanos contra opositores.Los candidatos para las próximas elecciones generales Carlos Mesa y Jorge Quiroga, rechazaron también estas expresiones y recordaron el polémico llamado del expresidente Morales a cercar las ciudades en el país durante el conflicto poselectoral.

Por su parte, el representante del Consejo Nacional de Defensa de la Democracia, Waldo Albarracín, se pronunció al respecto: “Evo Morales está desesperado porque él se ha acostumbrado a estar en el poder y no admite una Bolivia sin Evo Morales en el gobierno. Yo asumo que él lo está haciendo con la idea de llamar la atención y no dejar en paz al país, pero en la medida en que sus actos configuren conductas delictivas él debe ser objeto de la acción penal pertinente”.

Evo Morales cumple una intensa agenda política en Argentina y prepara para el 22 de enero un acto público por el aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia en el que anunció emitirá un mensaje al país.

Paraguay se prepara para recibir a las delegaciones de 32 países en la Asamblea de la OEA
EEUU ofrece 8 millones de dólares de recompensa por miembros de Cartel del Golfo que operen en la selva del Darién
EEUU recibió la respuesta de Hamás al plan del alto el fuego y la está revisando
Sheynnis Palacios: "Los declaro victoriosos" a niños con cáncer en Ecuador
OEA exigirá a Nicaragua que cese violaciones de derechos humanos en su próxima Asamblea General
Tres ondas tropicales provocarán lluvias y ambiente caluroso en Nicaragua