Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Estados Unidos lanza nueva guía para ayudar a apátridas con beneficios de inmigración

La nueva guía incluye actualización de datos de los apátridas

Agosto 02, 2023 08:00 AM
nueva guia apatridas estados unidos

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), a través de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), emitió este martes, 1 de agosto, una nueva guía para ayudar a los no ciudadanos apátridas en los Estados Unidos que deseen obtener beneficios de inmigración o hayan presentado otras solicitudes al USCIS. 

 “En todo el mundo, las personas apátridas viven con miedo e incertidumbre. El DHS está totalmente comprometido a abordar el problema global de la apatridia y a derribar las barreras que enfrentan estas personas en los Estados Unidos”, dijo el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas. 

Además, aseguró que “con este paso histórico, las personas apátridas tendrán la oportunidad de solicitar protecciones y beneficios de inmigración para los que son elegibles”.

Lea más:Unas 250 personas recuerdan con velas y flores a la nicaragüense asesinada en Utrera, España

Esta guía tiene el objetivo de ayudar a las personas apátridas a aprovechar la oportunidad, pues USCIS creará e implementará nuevos procedimientos para ayudar a los funcionarios de USCIS a evaluar la posible apatridia de una persona.

Actualización de datos

La evaluación incluye la actualización de los documentos de capacitación existentes sobre la apatridia, el desarrollo de procedimientos de capacitación más sólidos para los funcionarios y el establecimiento de procedimientos operativos estándar para que los funcionarios soliciten una evaluación interna de la posible apatridia, cuando pueda ser relevante para la solicitud de un individuo o la solicitud de beneficios. 

En ese caso, el personal de USCIS proporcionará al oficial de adjudicación un informe de asesoramiento que clarifique cómo el oficial podría considerar la apatridia de una persona al tomar decisiones sobre la solicitud o la solicitud de beneficios de una persona.

“La implementación de esta actualización también permitirá que USCIS recopile datos más completos y precisos sobre este grupo vulnerable de personas. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que hay aproximadamente 218.000 personas que residen en los Estados Unidos que están potencialmente en riesgo de apatridia”, expone en el comunicado.

Esta guía puede ser útil para los más de 222 excarcelados políticos nicaragüenses que quedaron apátridas al ser desterrados por el régimen de Nicaragua a Estados Unidos, el pasado 9 de febrero. Así también, cabe la pregunta si van a considerar apátridas a todos aquellos ciudadanos nicaragüenses a quienes la dictadura les ha impedido el reingreso al país y que se encuentren en Estados Unidos.  

 

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora