SINDICATOS SE GUARDAN INFORMACIÓN SOBRE DÉFICIT DEL INSS

El Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) cerró el año pasado con el peor déficit en los últimos 16 años y acumuló cuatro años consecutivos que no logra sostenerse con los ingresos que aportan las empresas y los trabajadores.
- Te puede interesar: Empresarios rechazan aumento en cotización de INSS pero a favor de subir edad de jubilación
Al respecto Barbosa dijo que no podía expresar más información pues estaban haciendo un análisis y "en su momento cada quien tendrá el papel de informar".
"No puedo decir si robaron o no, va una comisión a investigar", dijo escuetamente el sindicalista.
Por su parte Jose Antonio Zepeda miembro de junta directiva del INSS reaccionó molesto y pidió a los periodistas que pruebas sobre los supernumerarios en el INSS, que para algunos diputados liberales ese es un punto que deberían de revisar.
"Recordemos que aquí se aprobó una ley donde el gobierno reconoció la deuda que tenía con el INSS, y se va dando una transferencia presupuestaria, nuestro presidente reconoció la deuda (..) aunque ahora hay muchos especialistas en temas de seguridad social; la verdad es que tenemos dificultades y será el diálogo, el consenso y las pláticas la que dará una salida a esto", aseguró.
El Banco Central de Nicaragua (BCN) publicó en su sitio electrónico que el año pasado el INSS acumuló un déficit global por 1,579.2 millones de córdobas, después de donaciones.
Facebook
Visitar Facebook
X
Visitar X
Instagram
Visitar Instagram
Youtube
Visitar Youtube
LinkedIn
Visitar LinkedIn
WhatsApp
Visitar WhatsApp
Telegram
Visitar Telegram
Spotify
Visitar Spotify
TikTok
Visitar TikTok
Google Noticias
Visitar Google Noticias