Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Drogar a presos políticos es lo aprendido en Escuela Rusa, dice experto en seguridad

icono de autor
Icono de calendario Septiembre 13, 2018 Icono de Reloj 02:10 PM

Para el especialista en temas de seguridad ciudadana, Roberto Cajina no duda en que los reos políticos del gobierno de Daniel Ortega están siendo torturados de manera física y sicológica.

Según Cajina los golpes son la forma de tortura física más común, pero existen otros métodos como el aislamiento en celdas insalubre en donde no hay suficiente aire, no sacar a los reos periódicamente a tomar la luz del sol, o levantarlos de madrugada y sacarlos para realizarles interrogatorios.

“Después de ver la masacre hasta julio cuando desmontaron los tranques y las barricadas en las ciudades, nada me extraña que las autoridades estén usando ese mecanismo”, expresó Cajina.

El usar estos tipos de violencia en las cárceles solo deja como consecuencia “quebrar la voluntad de la persona que tienen detenida”.

“El uso de sustancias alucinógenas es parte del proceso de debilitamiento de la moral, de la condición humana de los privados de libertad, para obligarlos a declarar lo que la gente del sistema penitenciario o Policía, quiere que declaren para inculpar a otras personas”.

De acuerdo a Cajina, estos procedimientos son tomados “de la guerra fría que se está aplicando ahora y eso coincide al discurso de Ortega, el imperialismo es el gran enemigo, es el que está financiando el golpe de estado, entonces si usted liga la retórica política, con la practica real en contra de los privados de libertad, lo que va a encontrar es una especie de concordancia entre lo que se piensa por un lado y lo que se actúa por el otro”, finalizó.

100% noticias logo horizontal

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora

Notas relacionadas

Suyen Barahona elegida para administrar un fondo de $25 millones de Open Society Foundations (OSF)

Juan Sebastián Chamorro cuenta los momentos difíciles que vivió en El Chipote

Condenan a ocho años de cárcel al periodista Víctor Tícay en Nicaragua

Nicaragüense muerto bajo manos del ICE había presentado al menos 29 quejas escritas

CorteIDH ordena a Nicaragua liberar a 4 indígenas presos cuyas vidas corren riesgo