Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Asamblea sandinista crea Empresa de Importaciones y Exportaciones, ENIMEX

Octubre 31, 2018 08:35 AM

La Asamblea sandinista aprobó ayer la Ley creadora de la Empresa Nicaragüense de Importaciones y Exportaciones (ENIMEX), presentada por el Poder Ejecutivo, que podrá realizar transacciones de bienes, mercancías, productos y servicios en general.

Según empresarios, esta ley puede generar competencia desleal y atentar contra el sistema de libre empresa en el país. La ley fue aprobada con el voto de 73 sandinistas y sus aliados, mientras otros 15 diputados opositores votaron contra y un legislador indígena se abstuvo.

ENIMEX -además de realizar transacciones de bienes, mercancías, productos y servicios en general- podrá actuar inclusive como agente comprador y vendedor discrecional del Estado, explicó el organismo Hagamos Democracia, que analiza las leyes del país.

ENIMEX será sucesora legal sin solución de continuidad de la Empresa Nicaragüense de Importaciones (ENIMPORT), creada en 1980, explicó el Ejecutivo.

Para su cumplimiento ENIMEX podrá asociarse, constituir empresas de economía mixta, uniones temporales, alianzas estratégicas y en general todo acto o contrato permitido por las leyes nacionales, con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, públicas o privadas, de acuerdo con la Ley.

La Junta Directiva estará integrada por cinco miembros que serán nombrados por Daniel Ortega en consulta con el sector privado, el cual incluye el sector cooperativo, asociativo, comunitario y el sector de la micro, pequeña y mediana empresa.

Ortega designará al presidente de la Junta Directiva de los miembros nombrados y los miembros de la Junta Directiva designaran entre ellos los cargos de secretario, tesorero y vocales.

Cosep pidió no se aprobara esa Ley

El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) había pedido al Parlamento no aprobar esa Ley, al considerar que puede generar competencia desleal y atentar contra el sistema de libre empresa en el país.

El Cosep explicó entonces que sustentaba esa posición en la propia Constitución Política, “que establece que el ejercicio de las actividades económicas corresponde primordialmente a los particulares, en donde el rol protagónico lo asume la empresa privada, la cual comprende a las grandes, medianas y pequeñas empresas del país”.

“Al pretender crear una empresa estatal que vendría a realizar transacciones de bienes, mercancías, productos y servicios en general, en competencia desleal con el sector privado, resulta contrario al sistema de libre empresa con el cual hemos venido trabajando en el país”, advirtió esa cúpula.

Asimismo, según el Cosep, con la creación de dicha empresa, el Estado estaría inobservando mandatos constitucionales referidos a la libre y sana competencia, y que, en las actuales circunstancias, esa Ley aumentaría el clima de desconfianza e incertidumbre.

Las relaciones entre el Gobierno de Daniel Ortega y los empresarios de Nicaragua están en su punto más bajo desde el estallido social del 18 de abril pasado, tras varios años de trabajar de manera estrecha, bajo el modelo de “alianza público privada”.

EFE

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora