Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Nace grupo de centro/derecha en Monteverde y toman el control

“No es que se salen, toman el control de Monteverde” dijo una fuente a 100% Noticias en referencia al bloque de centro/derecha, que tiene como objetivo buscar la “unidad de la oposición en la acción”

Junio 06, 2024 07:02 PM
nace grupo centro/derecha politico monteverde nicaragua

Juntos, pero no revueltos y con autonomía, bajo esa lógica, nació este jueves el grupo de centro/derecha en el grupo de Concertación Democrática Monteverde. Era un secreto a voces que el espacio era controlado por el grupo de UNAB-UNAMOS. 

100% Noticias supo que este bloque ahora controlaría Monteverde y buscarán alianzas con todos los grupos que compartan principios y valores del centro/derecha. Conocimos que buscarán acercamientos y alianzas con la Gran Confederación Opositora, nacida en Miami y que tiene como cabeza visible a Medardo Mairena y con el grupo de los 600 jóvenes que integran la Alianza Universitaria Nicaragüense, AUN, que lideran los excarcelados políticos Max Jerez y Lesther Alemán. 

“No es que se salen, toman el control de Monteverde” dijo una fuente a 100% Noticias en referencia al bloque de centro/derecha, que tiene como objetivo buscar la “unidad de la oposición en la acción”. 

El grupo grupo centro/ derecha no comparte muchas ideas de izquierda, ni principios ni valores. "Lo que los mantiene juntos pero no revueltos es salir de la dictadura", indicó la fuente. 

100% Noticias supo que, aunque, inicialmente, el bloque de UNAB-UNAMOS, no estaban de acuerdo, al final terminaron aceptando porque de lo contrario se quedarían solos. “En la mayoría de la oposición tienen animadversión al sandinismo y a los que son de izquierda, eso es una realidad y un hecho” dijo la fuente a 100% Noticias. 

Uno de los acuerdos que tomaron es que decidieron ampliar el plenario de Monteverde a 20 personas más y que sean de centro/derecha.

“La otra parte dijo que para evitar una división de Monteverde aceptaron”.

En los próximos días se hará oficial esta nueva correlación de fuerzas dentro de Monteverde. 

Además, que el grupo de centro/derecha tendrá “gobernanza autónoma, harán sus propios comunicados y tendrán a sus propios voceros dentro de Monteverde”, indicó la fuente.

Una de las grandes diferencias quedó en plena evidencia, cuando el bloque UNAB-UNAMOS, que maneja la comunicación en Monteverde, sacaron un comunicado saludando la elección de Claudia Sheinbaum, como Presidente de México, pero se negaron a publicar un comunicado saludando la elección del presidente Javier Milei en Argentina. 

Comunicado distribuido por el equipo de comunicación de Monteverde saludando a presidenta electa Claudia Sheinbaum y proceso electoral en México. Un comunicado como este no se emitió para cuando se realizó el proceso electoral transparente y observado en Argentina en el que resultó electo Javier Milei como presidente. 

Con este acuerdo, ahora, cada bloque podrá tener más autonomía para publicar sus comunicados, pronunciamientos y realizar alianzas, de acuerdo a su naturaleza política ideológica, de la cual está integrada la oposición en Nicaragua contra Daniel Ortega. 

Peraza lo adelantó 

En una entrevista, esta semana, que sostuvo el opositor integrante de Monteverde, José Antonio Peraza, adelantó este escenario dentro de Monteverde.

“Monteverde está en un punto de tomar decisiones importantes y yo lo he dicho a nivel privado, si alguien no quiere estar conmigo o con otra persona, o con otro grupo, que lo diga y que cada quien siga su camino; y que se junten los que se quieran juntar”, dijo Peraza al colega Sergio Marín en La Mesa Redonda. 

Y señaló que “Monteverde tiene un serio problema” pues “hay grupos que quieren ser hegemónicos, hay sectores que quieren imponérseles a otros”.

Las familias políticas 

En un artículo de opinión, publicado por Manuel Orozco en Confidencial, titulado las "¿Familias políticas, o mayoría política azul y blanco?", criticó que los "grupos cívicos pelean por espacios políticos de tipo partidista y electoral".

Eso, según Orozco, "es ir a contramarea, repetir la historia como dice Oscar René Vargas en su artículo reciente, o mirar “para el icaco", como menciona Enrique Sáenz".

"Quienes hablan de organizar una oposición apoyada en “familias políticas” o ideológicas, ignoran una realidad de la historia de Nicaragua en la que una taxonomía de partidos políticos con base en la noción de raíz ideológica es incoherente, ya que la tendencia histórica muestra que lo que ha preponderado es el control y la imagen de un caudillo sobre el ideario político de un partido", indicó Orozco. 

Expresó que, "un movimiento cívico democrático antidictatorial debería empezar por definir sus compromisos con la democracia, y no con una afiliación político ideológica. De igual forma, su perspectiva debe responder al sentimiento del nicaragüense hoy en día, que gira en torno a luchar contra la corrupción y captura de estado, resolver el desempleo, y crear mejores oportunidades para la población".

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora