Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Justicia es la demanda a seis años del asesinato de familia Pavón en Managua, dictadura impune

"Ellos venían encapuchados, acompañados de policías, nos rompieron el portón de la vivienda, encerraron a nueve personas en un cuarto del segundo piso y le pegaron fuego a la casa”, dijo a los medios de comunicación nacionales e internacionales, Ana Velásquez, integrante de la familia que logró sobrevivir

Junio 16, 2024 12:36 PM
tragedia carlos marx de managua

Este sábado 16 de junio se cumplen seis años de la masacre de una familia en el barrio Carlos Marx de Managua, Nicaragua. 

Esa mañana Nicaragua despertó sobresaltada, tras la muerte de Oscar Manuel Velásquez Pavón, de 46 años; Maritza del Socorro López Muñoz, de 46 años; Alfredo Manuel Velázquez Merced de 22 años, Mercedes de los Ángeles Ráudez Álvarez, de 20 años; la niña D.O.V.R. de 3 años y su hermanito M. E. V. R. de 4 meses de edad.

"Ellos venían encapuchados, acompañados de policías, nos rompieron el portón de la vivienda, encerraron a nueve personas en un cuarto del segundo piso y le pegaron fuego a la casa”, dijo a los medios de comunicación nacionales e internacionales, Ana Velásquez, integrante de la familia que logró sobrevivir a la matanza al saltar al exterior desde el segundo piso.

Bomberos beneméritos y vecinos de la zona coincidieron en responsabilizar a un grupo de encapuchados que lanzó bombas molotov contra la vivienda, situada en el barrio Carlos Marx cerca de las seis de la mañana. 

Leer más: Oposición nicaragüense sigue buscando apoyo de la OEA para restablecer la democracia

Un año después, Velásquez brindó una declaración distinta a las plataformas de comunicación oficialistas, responsabilizando de la quema a opositores que protestaban contra el régimen de Ortega. 

El líder opositor Juan Sebastián Chamorro, dedicó este sábado un escrito a la tragedia, la que ocurrió justo cuando se encontraba instalada la mesa de diálogo entre el régimen sandinista y diferentes sectores de la sociedad que demandaban el cese de la violencia. 

“Con esa introducción del día llegamos a las 9 de la mañana a la sesión del Diálogo Nacional. La relativa satisfacción de la noche anterior, en la que habíamos podido arrancar algunas concesiones al régimen, se habían transformado en una enorme angustia por lo ocurrido. Más fue nuestro asombro cuando el permanente presidente de UNEN Luis Andino, nos acusó de haber financiado a los asesinos de la familia”, se lee en el relato de Chamorro.

En su artículo Juan Sebastián continuó narrando “Salieron prontamente vídeos de un establecimiento al otro lado de la calle, enfrente de la vivienda de los Pavón, que mostraba claramente a policías y paramilitares justo enfrente de la casa al momento de los hechos. La muerte de esa familia marcó, en mi opinión, el momento más triste y conmovedor de toda la crisis, por las circunstancias, la temprana edad de las víctimas y la forma atroz en que murieron. Si por algo deberá haber justicia, pienso yo, deberá ser por esa pobre familia”, escribió Chamorro.

El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, a través del abogado Salvador Marenco, se pronunció no sólo por la dolorosa fecha, sino por todos los ataque perpetrados entre los meses de junio y julio de 2018.

“6 años del mayor baño de sangre en nuestra historia moderna, el colectivo de Derechos Humanos Nicaragua nunca más sigue exigiendo justicia y recordando los graves crímenes de lesa humanidad perpetrados en junio y julio 2018, durante la operación limpieza. En esta operación limpieza se dieron ataques combinados entre fuerzas paraestatales y grupos policiales, quienes privaron de la vida aproximadamente a más de 220 personas ejecutadas, muchas de ellas con armas de uso exclusivo del Ejército”, dijo Marenco.

El defensor de Derechos Humanos agregó que “estos crímenes permanecen al día de hoy en la impunidad como colectivo no podemos no podemos olvidar los principales hitos y fechas que se dieron en este contexto el 8 de julio del ataque a Carazo, Jinotepe, Dolores y Diriamba, también los ataque a Masaya durante la operación limpieza, el 16 de junio el ataque al barrio Carlos Marx donde una familia entera murió calcinada por ataques de agentes paraestatales, el 23 de junio…se dieron ataques a los barrios orientales donde se asesinaron incluso a niños”, detalló el Colectivo de Derechos Humanos, que sigue demandando justicia por dichos crímenes.

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora