Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Oposición de Nicaragua condena la alianza del Gobierno de Ortega con el régimen talibán

"La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN-Monteverde) condena enérgicamente la decisión del régimen Ortega-Murillo de establecer relaciones diplomáticas con el grupo talibán que encabeza el gobierno del Emirato Islámico de Afganistán, convirtiendo a Nicaragua en el primer país de América en aliarse con este régimen terrorista", indicó en un pronunciamiento este movimiento opositor nicaragüense en el exilio

Junio 26, 2024 06:00 PM
opositores nicaragua rechazan relacion ortega talibanes

La opositora Concertación Democrática Nicaragüense (CDN-Monteverde) condenó este miércoles "enérgicamente" la decisión del Ejecutivo que preside Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua de abrir relaciones diplomáticas con el Gobierno de facto de los talibanes en Afganistán.

"La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN-Monteverde) condena enérgicamente la decisión del régimen Ortega-Murillo de establecer relaciones diplomáticas con el grupo talibán que encabeza el gobierno del Emirato Islámico de Afganistán, convirtiendo a Nicaragua en el primer país de América en aliarse con este régimen terrorista", indicó en un pronunciamiento este movimiento opositor nicaragüense en el exilio.

"Esta acción, que alinea a Nicaragua con Rusia, China, Pakistán y Turkmenistán, revela el aislamiento internacional del país y su errática y autoritaria política exterior", agregó la CDN-Monteverde.

Para ese movimiento opositor, "el acercamiento a un gobierno que tomó el poder por la fuerza en 2021, y que ha torturado y asesinado a minorías étnicas y religiosas, representa una amenaza para la seguridad de la región y una provocación para Estados Unidos".

"Esta decisión también puede traer consecuencias graves para nuestras relaciones comerciales y económicas, ya que Estados Unidos es el principal socio comercial y fuente de inversión y remesas para Nicaragua", advirtió.

La CDN-Monteverde destacó que "el régimen talibán es conocido por su desprecio hacia los derechos humanos, especialmente contra mujeres y niñas, a quienes les prohíbe estudiar, trabajar y moverse libremente".

"La alianza con los talibanes pone a Nicaragua en riesgo de ser considerado un aliado del terrorismo global, lo que podría provocar sanciones internacionales", alertó.

El llamado a la comunidad internacional por esa alianza

La CDN-Monteverde instó a la comunidad internacional y a los gobiernos de la región a mantenerse vigilantes, y a tomar medidas para prevenir cualquier amenaza a la paz y la seguridad que surja de esta "peligrosa alianza".

En la víspera, el principal encargado del Departamento de Estado de EE.UU. para Latinoamérica, Brian Nichols, calificó como "típico, pero lamentable" la decisión del Gobierno de Nicaragua de abrir relaciones diplomáticas con el Gobierno de facto de los talibanes en Afganistán.

Nicaragua designó al embajador Michael Campbell, jefe de la misión nicaragüense en China, como el representante concurrente para Afganistán.

Según críticos y opositores nicaragüenses, Ortega expone a Nicaragua a más sanciones de Estados Unidos al abrir relaciones diplomáticas con los talibanes, debido a que Washington "ha determinado que los talibanes son terroristas globales".

El Gobierno de facto de los talibanes celebró la decisión de Nicaragua de designar un embajador no residente para Afganistán, estableciendo una relación directa con el régimen fundamentalista afgano pese a la falta de reconocimiento internacional.

 Esta sería la segunda designación de un funcionario de este nivel ante las autoridades de facto de Kabul desde el fin de la guerra y la caída del gobierno democrático. Hasta ahora solo China ha designado un embajador para Afganistán.

Los fundamentalistas, que regresaron al poder en agosto de 2021 poco antes de la retirada definitiva de las tropas de Estados Unidos y sus aliados, no cuentan con el reconocimiento de la comunidad internacional y sus crecientes violaciones de los derechos humanos y limitación de la vida pública de las afganas han contribuido a aumentar el aislamiento del país.

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora