Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Rusia detrás de los vuelos de Ghadames Air desde Libia a Nicaragua

Mientras el Instituto de Turismo celebra enormes cifras de extranjeros ingresando al país, realmente se trata de un enorme negocio migratorio que orquesta Rusia con la colaboración de la dictadura

Junio 27, 2024 07:30 AM
putin y ghadames airlines

La plataforma informativa cubana 14yMedio, publicó un artículo que responsabiliza a Vladímir Putin de la ola de migrantes irregulares a EE.UU procedente de la India y vincula a su aliado  Nicaragua. 

“El pasado 13 de junio, el Departamento de Estado anunció restricciones de visado al ejecutivo de una aerolínea acusado de facilitar la migración de forma irregular. Aunque Washington no precisó, por temas legales, el nombre del sancionado, la prensa nicaragüense ha llegado a la conclusión de que se trata de Mohamed Ben Ayad, un empresario libio que hasta hace poco era el propietario de Ghadames Airlines”, según fuentes de 14ymedio en Libia y la propia prensa del país norteafricano.

El artículo traza la ruta de como Rusia utiliza a la dictadura sandinista para transportar a miles de migrantes que llegan al aeropuerto internacional de Managua.

Mientras el Instituto de Turismo celebra enormes cifras de extranjeros ingresando al país, realmente se trata de un enorme negocio migratorio que orquesta Rusia con la colaboración de la dictadura.

“Los vuelos a Nicaragua no tienen fines comerciales, y que probablemente sean una de las formas de Moscú de empujar a los inmigrantes hacia la frontera estadounidense para socavar la campaña electoral de Joe Biden; o un mensaje a la Casa Blanca sobre el daño que Rusia podría causar a través de sus aliados", devela la plataforma informativa con datos de la prensa italiana y la de Libia.
 

14yMedio informó que la empresa Ghadames Airlines, acaba de ser vendida a uno de los hijos del mariscal Jalifa Haftar, el líder de la parte oriental de Libia, que también ha comprado recientemente otra aerolínea, Berniq Air.

“Fuentes de 14ymedio en Trípoli afirman que las dos compañías están registradas a nombre de testaferros de la familia Haftar, cuyo patriarca es aliado del presidente ruso Vladímir Putin”, se lee en el artículo.

Además, refieren que cinco vuelos de esa compañía aterrizaron en Managua desde finales de febrero, cada uno entre 300 y 400 pasajeros, en su casi totalidad indios, vuelos que fueron monitoreados y reportados por 100% Noticias.

“Dos de los vuelos partieron de Tashkent, la capital de Uzbekistán, haciendo escala en Trípoli, mientras que los tres restantes procedían del Aeropuerto Internacional de Benina, en la ciudad de Benghazi (Libia), donde tiene su sede la aerolínea. La empresa, fundada en 2021, utilizó un Boeing 777-200 con matrícula 5A-GRS para completar estos vuelos con una duración aproximada de 14 horas”, detalla la nota.

LEER MÁS: EEUU tilda de "preocupante" que régimen en Nicaragua facilite la migración irregular

Según el trabajo periodístico, el vuelo más reciente llegó a Managua) con casi 400 pasajeros, el 4 de junio, desde Trípoli. Lo precedió el que aterrizó en Managua, el 23 de mayo, con 320 presuntos migrantes y, a este, uno en el que viajaban 350 más, el 18 de mayo, ambos procedentes de Benghazi. El 28 de febrero se produjo el primer trayecto y, el 14 de marzo, el segundo, según la información recopilada por 14ymedio en Libia y que coinciden con todo lo publicado por 100% Noticias.

“Según fuentes del aeropuerto de Managua, la compañía cobra entre 230.000 y 250.000 dólares por cada vuelo operado y cada billete ronda los 10.000 dólares, por lo que el beneficio es gigantesco”, devela el reporte. 

Según ese mismo informante, hay otras operadoras aéreas identificadas con este tipo de vuelos chárter: Legend Airlines, de Rumania, Universal Sky Carrier, Aruba Airlines, Conviasa, Sky High Aviation Services y Air Century también operan este tipo de vuelos, aunque solo se tiene datos concretos sobre el transporte de pasajeros asiáticos, sobre todo indios, a través de Legend Airlines.

En el caso de las otras compañías, solo aparecen datos sobre vuelos dentro del continente americano, que se dedican a llevar cubanos, haitianos o venezolanos hacia Managua, para emprender la "ruta de los volcanes" hacia EE.UU. 

El artículo hace mención de Legend Airlines, la que en diciembre de 2023, fue retenida en Vatry (Francia) “en una parada técnica, las autoridades sospecharon que las 300 personas que viajaban en ella eran migrantes irregulares indios. Todos ellos fueron repatriados, poniendo al descubierto una red en la que también estaba la egipcia Alexandria Airlines, hallada en enero de 2024 transportando a 370 pasajeros indios y marroquíes hasta el Augusto C. Sandino de Managua”, mencionan el informe.

El diario Le Monde consultó a la cancillería de Nicaragua y del aeropuerto sobre estas nuevas rutas de migrantes asiáticos y norteafricanos, pero no respondieron, indica el medio.

LEER MÁS: Estados Unidos califica de "típico, pero lamentable" relaciones de Nicaragua con talibanes

Tras la experiencia cubana, que contaba con el aval del régimen de La Habana en su necesidad de una válvula de escape para sus ciudadanos y presión a EE.UU, otros migrantes comenzaron a recurrir al mismo camino, fundamentalmente haitianos, aunque también venezolanos y de otros países del continente.

 “Poco a poco, la ruta ha seguido nutriéndose con migrantes de China, Rusia, India y varios países africanos”, informa 14yMedio.

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora